Por primera vez Defensoría del Pueblo monitorea vulneración de DDHH en las elecciones generales 2025
				C
on el objetivo de contribuir al establecimiento de un clima propicio para la celebración de las elecciones generales inclusivas, pacíficas y el respeto de las normas de derechos humanos durante todas las fases del ciclo electoral la Defensoría del Pueblo, llevó adelante una serie de tareas enmarcadas en el Plan Defensorial sobre las Elecciones Generales del 17 de agosto y el balotaje programado para el 19 de octubre. El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, explicó que el Plan contempló acciones antes, durante y después del proceso electoral, entre ellas la promoción del voto informado a través del aplicativo Web, “Tu decisión, Tu voto” y la realización de cuatro diálogos plurales; de la misma forma, se presentó la “Guía de Monitoreo de Derechos Humanos de la jornada electoral” que contó con el apoyo de 900 monitores. Ambas con el fin de contribuir al voto informado y la celebración de los comicios en un clima inclusivo y pacífico.
“
La Defensoría del Pueblo cumplirá un rol en el ciclo electoral con diferentes actividades como el monitoreo y vigilancia del acto electoral, la investigación de vulneraciones de derechos, la defensa del ejercicio de los derechos, la protección de los observadores del proceso electoral, la coordinación con instancias como el Órgano Electoral, organizaciones de la sociedad civil y otros actores para el fortalecimiento de la participación ciudadana”, explicó el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya. Callisaya informó que se monitoreará el cumplimiento de los derechos al sufragio universal, libre, igual y secreto; a la participación política; a la igualdad y no discriminación; a la accesibilidad e inclusión; a la vida, integridad personal y seguridad; a la información y educación cívica; a un proceso electoral transparente y confiable; a la libertad de expresión e información; a la libertad de asociación y expresión; Derecho a elecciones libres y transparentes y; al libre acceso al voto. Este mecanismo de fortalecimiento democrático también operará durante la segunda vuelta electoral, con el aporte de 700 voluntarios y 200 servidores defensoriales. Posteriormente la Defensoría del Pueblo publicará un informe con conclusiones y recomendaciones, dirigidas principalmente al Órgano Electoral Plurinacional.
Monitoreo Electoral
Más de 400 denuncias fueron atendidas por la Defensoría del Pueblo en la jornada electoral del 17 de agosto
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que, a la conclusión de la jornada electoral del 17 de agosto, el Centro de Monitoreo de la Defensoría del Pueblo registró 475 denuncias sobre distintas vulneraciones de derechos suscitados en medio de la elección. Asimismo, anunció que este mecanismo, que funcionó con 900 observadores, operará en la segunda vuelta electoral que se desarrolla este 19 de octubre (segunda vuelta), así como en las elecciones subnacionales previstas para el primer trimestre del 2026. “La protección al ejercicio del derecho político a votar generó (por la Defensoría del Pueblo) todo un plan de monitoreo de las Elecciones 2025, en el marco del cual se activaron 700 voluntarios y 200 servidores defensoriales, para lograr el monitoreo de más de 900 recintos electorales a nivel nacional, donde se registraron 475 denuncias”, informó Callisaya.
A
simismo, la autoridad señaló que las 475 denuncias registrados, el 57,5 % fueron subsanados, y los casos restantes serán atendidos con las respectivas intervenciones, desde las distintas delegaciones y unidades de coordinación de la Defensoría del Pueblo a nivel nacional. “La gran parte de las denuncias tuvieron que ver con la emisión de certificado de impedimento 137, el voto preferente 70, falta de puntos de información 46, mesas de sufragio no habilitadas en el horario establecido 37 y ciudadanos depurados de las listas electorales 34. La Paz, Oruro y Beni fueron los departamentos con mayores denuncias”, detalló Callisaya. El Centro de Monitoreo Electoral cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en la implementación de la estructura y su aplicación web; el Centro Europeo de Apoyo Electoral coadyuva en la asistencia electoral y el montaje, además del apoyo de la cooperación internacional.
Defensoría del Pueblo persiste en su pedido de respeto a la libertad de expresión y garantías para las y los trabajadores de la prensa
D
urante el periodo electoral, la Defensoría del Pueblo en diferentes pronunciamientos, repudió distintos hechos de violencia e intolerancia que ponen en evidencia la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran periodistas y trabajadores de la prensa en diferentes contextos, los cuales no deben repetirse. Asimismo, reiteró que la labor de la prensa es fundamental para garantizar el derecho de la sociedad al acceso a la información y a la libertad de expresión, pilares esenciales de la democracia y de los derechos humanos. Desde la institución defensorial remarcó que el derecho al acceso a la información se constituye en una condición esencial para el ejercicio pleno de otros derechos humanos, especialmente para las poblaciones en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, también fue preocupación de la Defensoría del Pueblo los intentos de deslegitimar a organizaciones de la sociedad civil que cumplen un rol fundamental en la verificación de la información difundida en espacios digitales y en declaraciones de actores políticos y sociales que ponían en duda su trabajo. Ante estos hechos, la Defensoría del Pueblo exhortó a las autoridades competentes a garantizar las condiciones necesarias para que periodistas, trabajadores de la prensa, organizaciones de la sociedad civil e instancias dedicadas a la verificación de datos para que puedan desarrollar su labor sin presiones ni amenazas.
						Aporte a la defensa de los derechos humanos
Defensoría del Pueblo y Misiones de Observación Electoral fortalecen la democracia con monitoreo de DD.HH. en elecciones generales 2da vuelta
E
n el marco de las acciones de fortalecimiento de la democracia, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, junto a la Mesa de Análisis de la Conflictividad Electoral, conformada por las Misiones de Observación Electoral (MOE) Observa Bolivia, JUBILEO, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y la Fundación UNIR, presentó una declaración conjunta orientada a contribuir a la paz, la transparencia y el respeto a los derechos humanos en la segunda vuelta de las Elecciones Generales. Esta actividad contó con la participación de las Misiones de Observación Electoral Internacional, entre ellas la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, el Centro Carter, así como la participación virtual de la MOE del Parlamento Andino y de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL). Las representantes de las Misiones de Observación Electoral Ciudadana de la Red Observa Bolivia, Susana Saavedra, y de JUBILEO, Sandra Verduguez, destacaron por separado, el valor del trabajo conjunto con la Defensoría del Pueblo y explicaron las características de la observación activa que realizarán sobre el ejercicio de los derechos humanos, con el propósito de fortalecer la credibilidad y legitimidad del proceso electoral, así como promover una cultura democrática basada en la inclusión, la paz y la convivencia ciudadana. Callisaya explicó que, como parte del Plan Defensorial para las Elecciones Generales 2025, por primera vez la Defensoría del Pueblo implementó el Centro de Monitoreo de Derechos Humanos en Procesos Electorales, mecanismo nacional que tiene como fin “velar por el respeto de los derechos humanos antes, durante y después de la jornada electoral, promoviendo elecciones inclusivas, pacíficas y transparentes”. La autoridad defensorial detalló las acciones previstas para la segunda vuelta a desarrollarse el 19 de octubre, entre ellas: el Monitoreo de Derechos Humanos; la visita a instituciones (penales, celdas policiales, hospitales, centros de acogida y unidades militares) para verificar ejercicio de derechos civiles y políticos; la recepción y derivación de denuncias ciudadanas sobre violaciones de derechos; y el registro de conflictividad electoral.
Promoción del voto informado se fortalece a través de alianzas interinstitucionales
						E
l Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, remarcó la importancia de asistir a la jornada electoral y ejercer el derecho a elegir, pero de manera informada, por lo que recordó que a través de una alianza interinstitucional se tiene la aplicación denominada “Tu decisión, Tu voz”, la cual ofrece información de las propuestas que tienen los candidatos en temas referidos a derechos humanos”. A esta iniciativa, también se sumó otra iniciativa denominada “Conversatorios en Democracia” que son espacios de reflexión sobre el contexto electoral, la cual se desarrolla con instituciones aliadas como la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung - FES Bolivia. Asimismo, la Defensoría del Pueblo, en coordinación con la Fundación Construir y el apoyo de la Unión Europea en Bolivia, realizó un desayuno trabajo para conocer los avances en el aplicativo web “Tu decisión, tu voz”, el cual se enmarca en las acciones conjuntas emprendidas para el fortalecimiento democrático durante el periodo electoral con enfoque en derechos humanos. El aplicativo fue presentado por el equipo Rusysve, el cual fue seleccionado como una de las dos propuestas tecnológicas innovadoras para impulsar el voto informado, en el marco del Hackathon organizado por la Defensoría del Pueblo y la Fundación Construir el pasado 31 de mayo.
Título: Informe Monitoreo de Derechos Humanos Jornada de Elecciones Nacionales 2025 (Primera Vuelta)
Autor: Defensoría del Pueblo de Bolivia
						
						Título: Boletín “Miradas que transforman”
Autor: Defensoría del Pueblo de Bolivia - Observatorio Defensorial sobre Racismo y Discriminación
Título: Derecho a la Alimentación en Bolivia Reporte del Sondeo de Precios de Productos de Consumo General Septiembre/2025
Autor: Defensoría del Pueblo de Bolivia
						
			
				