Plan De Inducción De Personal

Todas y todos somos defensores del pueblo.

Conoce al Defensor del Pueblo

PEDRO FRANCISCO CALLISAYA ARO

Pedro Francisco Callisaya Aro tiene 55 años de edad, es de nacionalidad boliviana, habla español y aymara.

Licenciado en Derecho (examen de grado en área civil-aprobación plena con mención honrosa) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y es maestro titulado de la Normal Integrada Simón Bolívar.

Tiene una Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional en la Universidad Andina Simón Bolívar, y es Doctorante en Derecho Constitucional y Administrativo organizado por la UMSA y la Universidad de Valencia. Además de Post grados y cursos de universidades nacionales e internacionales sobre Justicia, Derechos Humanos, Interculturalidad y Descolonización, entre otras varias temáticas.

Cuenta con dos especialidades, una en Derecho Procesal Penal y otra en Derechos Humanos, esta última realizada en la Universidad de Lund- Instituto Raúl Wallenberg (Suecia); además realizó varios cursos, seminarios, talleres, simposios, foros y/congresos en materia jurídica.

Dentro de su carrera profesional, comenzó como secretario de abogado en 1997 en la Corte Superior de Distrito de La Paz; en 2001 ingresó a la Defensoría del Pueblo, llego a asumir Jefatura de la Unidad Nacional de Servicio a la Ciudadanía.

La institución defensorial lo acogió por 11 años en los que desarrolló sus conocimientos y vocación por los derechos humanos. Entre 2016 y 2017 fue parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH como experto en derechos humanos. El último cargo que desempeñó fue en 2021 como Vocal Presidente de la Sala Civil Primera del Tribunal Departamental de la Justicia de La Paz.

Entre el 2001 y 2019 fue docente en la Universidad Pública de El Alto, la Universidad Privada Franz Tamayo, la Universidad Privada Del Valle, la Universidad Católica Boliviana, la Escuela Militar de Ingenieros, la Escuela de Abogados de la Procuraduría General del Estado y la Escuela de Jueces del Estado.

PRODUCCIÓN ACADÉMICA

Escribió los textos “La Prueba. Caracterización de prueba y los medios de prueba en el Código Procesal Civil”; “Las Acciones de Defensa en el Código Procesal Constitucional. Una perspectiva desde la acción Amparo Constitucional”; Gatopardo: Jurisprudencia sobre el principio de la verdad material” (coautoría); y “Protocolo de actuación en audiencias preliminares y complementaria del Proceso Civil” (coautoría). Su última publicación “¿Por Quién Doblan las Campanas?: el Problema del Registro de Derechos Reales”. También escribió varios artículos en el ámbito jurídico laboral, económico y lenguaje de los derechos y el proceso de descolonización.

Pedro Francisco Callisaya Aro fue elegido como Defensor del Pueblo el 23 de septiembre de 2022 por la Asamblea Legislativa Plurinacional y posesionado el 27 de septiembre de 2022.

Misión

Somos una institución del Estado Plurinacional al servicio del pueblo para la defensa, vigencia y promoción de los derechos humanos con énfasis con las poblaciones en situación de vulnerabilidad y sectores desfavorecidos.

Visión

Ser referentes y revolucionarios en la defensa y promoción de los derechos humanos transformando realidades.

Bases Generales

La Defensoría del Pueblo es una institución creada por mandato constitucional el 30 de diciembre de 1997 mediante Ley N° 1818. Actualmente, rige su accionar la Ley N°870 de 13 de diciembre de 2016.

Los mandatos centrales de la Defensoría del Pueblo son: velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos humanos, individuales y colectivos.

Objetivos Estrátegicos Institucionales 2021-2025

OEI1. Realizar acciones de defensa y cumplimiento de los derechos humanos del pueblo boliviano dentro y fuera del territorio nacional y de personas en situación de movilidad humana en el país ("Al encuentro con el pueblo"), que contribuyan a la identificación y restitución de la vulneración de los derechos individuales y colectivos, la superación de situaciones de desigualdad e inequidad en las relaciones de poder.

OEI2. Promover la generación de condiciones materiales para la vigencia y ejercicio de los derechos humanos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, sectores desfavorecidos y derechos de la Madre Tierra.

OEI3. Impulsar acciones de promoción y difusión de los derechos humanos del pueblo boliviano para el empoderamiento de los sectores vulnerables y la visibilización de la acción defensorial dentro y fuera del país.

OEI4. Generar acciones para la prevención y gestión oportuna de conflictos sociales, la prevención de la vulneración de derechos cívicos y electorales.

OEI5. Garantizar el derecho a la vida, la integridad física, psicológica y sexual, y la dignidad de las personas que se encuentran en centros penitenciarios, custodia, rehabilitación, refugios, lugares de detención policial o militar, o cualquier otro lugar donde existieran o pudieran existir personas privadas de libertad total o parcialmente, para prevenir hechos de tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanos o degradantes.

OEI6. Ejecutar acciones administrativas, financieras y de asesoramiento estratégico para promover la eficiencia y buen uso de los recursos de la Defensoría del Pueblo, en el marco de la transparencia institucional y cumplimiento de la normativa vigente.

Instructivos y Formularios
Para Personal de Planta y Consultores

Formularios

Personal de Planta

  • Declaración jurada de formación profesional
  • Formulario de acta de compromiso código de ética
  • Formulario de incompatibilidades
  • Declaración jurada de ingresos por el ejercicio de mas de una actividad en el sector publico
  • Formulario de confidencialidad de la información

Formularios

Consultores de Línea

  • Declaración jurada de ingresos por el ejercicio de más de una actividad en el sector público consultores
  • Formulario de confidencialidad de la información
  • Formulario de acta de compromiso código de ética
  • Formulario de Inducción