ESPACIO CULTURAL
La Defensoría del Pueblo abre un Espacio Cultural para la promoción y difusión de los derechos humanos, a través de actividades educativas, artísticas y de diálogo; con una programación permanente que vinculen las culturas y los derechos humanos.
Nuestro objetivo es generar actividades culturales dos veces por mes, con diversas características según la agenda de derechos humanos mediante diferentes lenguajes culturales (proyecciones audiovisuales, artes escénicas, conferencias, charlas y conversatorios, etc.) proponiendo miradas diversas de los derechos humanos.
Gestión Cultural - 2021
TALLERES DE DERECHOS HUMANOS DESDE EL ARTE
TALLER “PERSPECTIVA DE MUJER” - 25, 26 Y 27 DE FEBRERO
Taller de Fotografía documental sobre la mujer y los Derechos Humanos, con el objetivo de pensar los derechos humanos de las mujeres a partir de la fotografía mediante un taller donde se dé a conocer los principios e importancia de los mismos, impulsando a los y las participantes a mirar bajo una perspectiva de género los derechos humanos y traducirlos en la cotidianidad mediante fotografía.
Encuéntralo en el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=7ODM1rNJF24&list=UUGdST25wkxTNQQUxIQ4Vqow&index=1
4TO. CICLO DE CINE POR LOS DERECHOS HUMANOS
LAS TRES MUERTES DE MARISELA ESCOBEDO DEL 9 AL 12 DE MARZO
Transmisión a través de nuestra plataforma educativa del documental de Carlos Pérez Osorio,
donde nos cuenta la historia de una mujer en medio de una lucha por alcanzar la justicia y evitar que el femicidio de su hija quede en la impunidad
CONVERSATORIO: DERECHOS HUMANOS Y GÉNERO DESDE LAS REALIZADORAS VISUALES – 12 DE MARZO
Muestra del Corto “Miradas” de Mirian Sejas y posterior dialogo sobre los derechos de las mujeres desde el cine.
Con la participación de:
·
Natalia Fajardo de la Fundación Cinematográfica Julia Vargas
·
Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres ECAM –Tarija
CAMPAÑA FOTOGRÁFICA “VALIENTES” – DEL 6 AL 12 DE MARZO
Campaña de fotografía para redes sociales donde se refleje el rol y accionar de las mujeres frente al ejercicio pleno de sus derechos humanos en formato retrato o colección breve.
Con la participación de 446 fotografías de 8 departamentos de Bolivia para la difusión de la campaña.

RECITAL POÉTICO “POESÍA, VOZ Y LIBERTAD” – 21 DE MARZO
En colaboración con el Centro Albor arte y cultura se presentó el Recital poético a través de Facebook Live con la participación de:
· Josué Santos Quispe Quispe – poema “Te Vigilan” de Ramiro Barrenechea
· Amira Nikol Cuentas Luizaga – poema “Aires Para Bailecitos Desairados” de Coco Manto
· Rosario Aquim Chávez - poema “Hombres Necios” de Sor Juana Inés De La Cruz
· Noemí Flores García - poema “Solo Seis Años Tengo” de Concha Vilches
· María José Quispe Panca – poema “Tu Muñeca” autoría propia
· Eneida Poma Suxo - poema “La Loca Del Béquelo” de Ramón De Santiago
· Dúo Poético: Verónica Torrez Peñafiel Y Mirio Alacama Mamani - poema “Mi Miedo y Minuto De Silencio” de Isabel Fernández Ruiz y Dessire Morales
· Naima Luque Macuchapi – “Somos 5000” de Víctor Jara
· Rosario Aquim Chávez - poema “Reír Llorando” de Juan De Dios Peza
· Carola Mollericona Alfaro - poema “De Una Postulante a Víctima Inocente De Delito Sexual” de Myriam Diocarets
· Coro Poético: Winy Alborta Mayorga, Rosario Cárdenas Bautista,Leticia Guarachi Padilla, Fabiola Rocha Soliz Y Yamina Soto Callisaya - poema “Vengo Desde El Ayer” de Jenny Londoño
· Fausto Cárdenas Bautista – “Hombre Preso Que Mira A Su Hijo” de Mario Benedetti
LA POESÍA EN LOS DERECHOS HUMANOS – 22 DE MARZO
En colaboración con el Centro Albor arte y cultura se realizó el Coloquio Poético "La poesía en los derechos humanos", actividad que forma parte de las Jornadas por los derechos humanos a través de
Facebook Live.
Con la participación de:
· Juan Carlos Ramiro Quiroga
· Clemente Mamani
· Sulma Montero
· Leticia Guarachi
Modera: María Elena Cárdenas Bautista - Directora del Centro Albor Arte Y Cultura
TALLERES DE DERECHOS HUMANOS DESDE EL ARTE

LA NIÑEZ CUENTA – 7 Y 8 DE ABRIL
Taller de 2 sesiones virtuales de Cuenta Cuentos sobre los derechos humanos de la niñez donde los niños y niñas enseñan a otros niños y niñas sobre los principios e importancia de los mismos, impulsando a las y los participantes a leer cuentos escritos por niñas y niños sobre sus derechos y contarlos.
Con la participación de:
· José Ignacio Tabohada
· Carla Balderrama Peña
Encuéntralo en los enlaces:
· Primera Sesión:
https: //www.youtube.com/watch?v=avF_UO0a_I8
· Segunda Sesión:
https: //www.youtube.com/watch?v=d3fIl47NDMw
4TO. CICLO DE CINE POR LOS
DERECHOS HUMANOS

LA ABUELA GRILLO – 22 DE ABRIL
Es la historia que forma parte de la mitología del pueblo indígena Ayoreo de Bolivia. La Abuela Grillo es la dueña de la lluvia y por medio de su canto lograr reverdecer los lugares donde está.
Corto animado producido en The Animation Workshop en Viborg, Dinamarca, por The Animation Workshop, Nicobis, Escorzo, y la Comunidad de Animadores Bolivianos, con el apoyo del Gobierno de Dinamarca. Animado por 8 animadores bolivianos (Alejandro Salazar, Cecilia Delgado, Joaquín Cuevas, Mauricio Sejas, Miguel Mealla, Román Nina, Salvador Pomar, Susana Villegas), dirección Denis Chapon, guion Alfredo Ovando, Denis Chapon y Israel Hernández y música de Luzmila Carpio, Uma Churita, Pablo Pico, Galo Cortés y Hernán Ponce.
Conversatorio sobre el cine como expresión de su derecho a la participación de las niñas y niños preguntándonos
¿Qué es lo que nos quieren contar las niñas y niños? ¿Cómo consideran que el cine aporta al derecho a la participación de las niñas y niños? Y que tareas tenemos pendientes desde el cine para la niñez.
Con la participación de:
· Liliana De la Quintana directora del Festival Internacional del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia Kolibrí
· Cesar Antezana Lima del Proyecto Nayra Wawas, el cine de la Wawas.
CAMPAÑA “LA NIÑEZ CUENTA” – DEL 14 AL 30 DE ABRIL
Campaña de videos para redes sociales donde a través de cuenta cuentos se relatan los derechos de los niños niñas y adolescentes a partir de lectura interpretada de los cuentos de nuestro libro “Nuestros derechos, Nuestro deberes, Nuestras historias” que puedes encontrarlo en el siguiente enlace:
Encuentra los cuentos nuestra plataforma de educación “Pol tal derechos” https://www.defensoria.gob.bo/portal-derechos
CONVERSATORIO: CINE DESDE LA MIRADA DE LAS DIVERSIDADES SEXUALES Y GENÉRICAS – 17 DE MAYO
Conversatorio sobre el aporte del cine a la comunidad lgbt y de la comunidad lgbt al cine preguntándonos cuál es la necesidad de contar historias sobre las personas LGBT y cómo el cine aporta al derecho a la no discriminación
Con la participación de:
· Jessica Velarde – Actriz, Cineasta y comunicadora
· Viviana Aliaga calderón – Coordinadora del concurso de cortos audiovisuales ATREVETE LGBTQ
4TO. CICLO DE CINE POR LOS DERECHOS HUMANOS