Los programas educativos en derechos humanos forman parte
del cumplimiento del mandato institucional de la Defensoría del Pueblo,
establecido en el artículo 2 de la Ley N.º 870. Esta disposición encomienda a
la institución la promoción sostenida de una cultura de derechos humanos
mediante acciones educativas dirigidas a toda la sociedad. En ese marco, la
Defensoría implementa programas sistemáticos de formación que, desde un enfoque
territorial, inclusivo y participativo, permiten incidir de manera estratégica
y transformadora en la vida pública y comunitaria.
Los programas educativos se desarrollan en dos grandes
líneas:
- Programa
Externo de Formación
Dirigido a diversos actores sociales e institucionales, tiene como propósito fortalecer las capacidades de:
▸ Servidoras y servidores públicos.
▸ Representantes de la sociedad civil organizada.
▸ Empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación.
▸ Grupos y comunidades en situación de vulnerabilidad.
Este programa incluye actividades como talleres, cursos,
seminarios, foros, conversatorios, jornadas interculturales y otras iniciativas
formativas que abordan los derechos humanos desde un enfoque plural,
contextualizado y práctico.
- Programa
Interno de Formación y Actualización
Enfocado en el fortalecimiento de competencias del personal defensorial, este programa contempla:
▸ Capacitación inicial para nuevos funcionarios y funcionarias.
▸ Procesos de actualización permanente en normativa, enfoques y herramientas de trabajo en derechos humanos.
▸ Formación especializada para enfrentar desafíos emergentes y contextuales en la labor institucional.
Ambos programas se implementan a través de modalidades
presenciales, virtuales e híbridas, con apoyo de una plataforma educativa
propia que facilita el acceso, el acompañamiento docente, el aprendizaje
colaborativo y la evaluación de resultados. Cuando corresponde, se otorgan
certificados con valor curricular como reconocimiento oficial a la
participación y aprobación de los procesos.