ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

DEFENSORÍA DEL PUEBLO SALUDA LA COMPOSICIÓN PARITARIA DE LA ALP Y EXHORTA A CONSOLIDAR AVANCES ESTRUCTURALES PARA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA PLENA DE LAS MUJERES

La Defensoría del Pueblo saluda la composición paritaria alcanzada en la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que ejercerá funciones a partir de noviembre de 2025. Por primera vez en la historia democrática del país, de los 166 asambleístas electos, 87 son mujeres (52,41 %) y 79 hombres (47,59 %), logrando una representación histórica que reafirma el compromiso con el principio de paridad. A nivel de la Cámara de Diputados, 66 de los 130 curules serán ocupadas por mujeres; en el Senado, de las 36 senadurías, 21 corresponden a mujeres.

DIAGNÓSTICO DEFENSORIAL EVIDENCIA USO DESPROPORCIONADO DE LA DETENCIÓN PREVENTIVA EN JÓVENES PRIVADOS DE LIBERTAD

La Paz, 29 de agosto (UCOM/DPB). – El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó el “Diagnóstico Nacional de Población Juvenil Privada de Libertad”, que revela que hasta 2024 un total de 9.520 jóvenes (entre 18 y 28 años) se encontraban recluidos en el país, de los cuales más del 75% permanecen en detención preventiva, siendo esta población la más afectada por dicha medida.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO INFORMA SOBRE ACCIONES EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE JULIO CÉSAR APAZA TINTAYA

Ante las recientes declaraciones del ciudadano Julio César Apaza Tintaya, la Defensoría del Pueblo comunica que, desde su aprehensión en septiembre de 2022, realizó un seguimiento permanente a su situación jurídica, médica y psicológica, desplegando diversas acciones destinadas a garantizar el respeto y protección de sus derechos fundamentales.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXIGE AL ESTADO GARANTIZAR VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS DE SENKATA

En el marco de sus atribuciones constitucionales de velar y promover la vigencia de los derechos humanos de la población boliviana, la Defensoría del Pueblo realiza un seguimiento permanente a la situación de las víctimas de los hechos ocurridos entre octubre y noviembre de 2019. En este contexto, familiares y víctimas de Senkata hicieron conocer su profunda preocupación por las recientes determinaciones judiciales adoptadas en los procesos penales vinculados a estos hechos.


Enlaces de Interés