Oficina - La Paz

DEFENSOR DEL PUEBLO EXHORTA A ESTUDIANTES A CONSTRUIR UNA CULTURA DE PAZ PARA PREVENIR EL CIBERACOSO

DEFENSOR DEL PUEBLO EXHORTA A ESTUDIANTES A CONSTRUIR UNA CULTURA DE PAZ PARA PREVENIR EL CIBERACOSO

25 de agosto de 2025

La Paz, 25 de agosto de 2025 (UCOM/DDDLP).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exhortó a estudiantes a construir una cultura de paz para prevenir el Ciberacoso en unidades educativas, en un taller sobre prevención del acoso a través de medios tecnológicos inaugurado este lunes, en la unidad educativa David Pinilla de la zona de Achachicala.

“Es importante que podamos entender, a partir de ustedes y nosotros que en momentos en los que en nuestro país se debaten las violencias, donde pareciera que unos tienen derechos y otros no, la única forma de seguir adelante es a través de la convivencia pacífica y armónica, de crear y construir una cultura de paz;  por eso apostamos para que se pueda ir a las unidades educativas con talleres como el Ciberacoso y otras actividades coordinadas con las y los Defensores Estudiantiles a nivel nacional”, puntualizó el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, en  la inauguración del taller.

50 estudiantes de 3° de secundaria participaron del taller en el que conocieron los peligros que tienen las redes sociales como el ciberacoso o ciberbullying en el ámbito educativo.

“Estos talleres son muy importantes para que los estudiantes estén informados sobre los peligros que tienen las redes sociales y los juegos en red de los cuales forman parte , y sepan identificar lo bueno y lo malo en los mensajes que reciben y envían”, expresó Owen Graneros, Defensor Estudiantil de la U.E. David Pinilla.

El plantel docente destacó la labor defensorial al impartir este tipo de talleres para que los estudiantes se informen sobre los riesgos que pueden correr en el uso de las nuevas tecnologías.

“Esta fue una actividad de impacto en el que los estudiantes pudieron reflexionar sobre los valores, la importancia de tener cuidados y ejercer la protección digital; la información ha sido muy valiosa, ahora nos toca a los maestros contribuir en la formación con estos temas y hacer seguimiento de lo aprendido”, señaló Ruth Mamani, docente de Lenguaje y Comunicación del establecimiento educativo.

La Defensoría del Pueblo recibe denuncias sobre vulneración de derechos humanos en sus 21 oficinas departamentales y regionales, además tiene habilitados los números de contacto: 800 10 8004 (línea gratuita) y 67007644 (línea WhatsApp de la Delegación Defensorial Departamental de La Paz).