Oficina - El Alto

DEFENSORÍA DEL PUEBLO E INSTITUCIONES DE EL ALTO MARCHAN EN SOLIDARIDAD CON VÍCTIMAS DE AGRESIONES SEXUALES Y EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN CONTRA DE NNAs

DEFENSORÍA DEL PUEBLO E INSTITUCIONES DE EL ALTO MARCHAN EN SOLIDARIDAD CON VÍCTIMAS DE AGRESIONES SEXUALES Y EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN CONTRA DE NNAs

8 de agosto de 2025

El Alto, 08 de agosto de 2025 (UCOM/UCREA).- La Defensoría del Pueblo, junto al Centro Sembramos Paz, Cosechamos Vida (SEPAMOS) y las redes de protección contra la violencia de la ciudad de El Alto, participaron de la caminata y feria interinstitucional en conmemoración al “Día Nacional de Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de la Violencia Sexual hacia Niñas, Niños, y Adolescentes”, con el objetivo de visibilizar esta problemática y hacer un llamado al Estado a fortalecer las políticas públicas de prevención. 

“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, como cada año estamos participando de estas actividades en defensa de las víctimas de agresiones sexuales, niñas, niños y adolescentes (…) debemos estar vigilantes en la protección de los derechos de esta población y exigiendo a las instancias públicas a contribuir en la asistencia, justicia oportuna y eficaz a las víctimas”, manifestó la supervisora del Sistema de Servicio al Pueblo, Mirka Jiménez. 

La actividad se enmarca en la Ley Nº 3773, que declara el 9 de agosto, “Día Nacional de Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de la Violencia Sexual hacia Niñas, Niños, y Adolescentes”, normativa que encomienda realizar actividades de prevención integral y acciones para enfrentar la situación de violencia sexual que vive la niñez en Bolivia. 

Por ello, la Defensoría del Pueblo y las organizaciones participantes promovieron actividades en solidaridad e instaron a la población a denunciar cualquier caso de violencia sexual y a trabajar de forma conjunta para construir una sociedad más segura y justa para todas y todos. 

La coordinadora de SEPAMOS, Rosario Mamani Espinal, por su lado destacó que en el marco de la campaña "Yo me uno al 9 de agosto", la caminata logró concentrar a más de 5 mil personas, superando las cifras registradas en pasadas gestiones.

“Agradecemos a la Defensoría del Pueblo, por haber sido coorganizadora de este evento, que concluyó con una feria y números artísticos, para sensibilizar a la población y para decirle a las víctimas que no están solas”, expresó. 

La caminata inicio en la Av, Juan Pablo II, esquina Chacaltaya y contó con la participación de varias instituciones, entre ellas: el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (SEPDAVI), la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia de El Alto, (FELCV), GACIP El Alto, la Dirección de Tránsito El Alto, la Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros Tecnológico y Humanístico El Alto. 

Además, de las unidades educativas Villa Tunari y Eben Ezer; las Universidades San Francisco de Asís y Franz Tamayo, sociedad civil, Defensoras y Defensores Voluntarios en Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, Promotoras Comunitarias Sayari, entre otros. La misma concluyó con una feria interinstitucional que se realizó en la Av. Juan Pablo II, altura del edificio emblemático de la Universidad Pública de El Alto, donde se distribuyó materiales de difusión y promoción e informativas sobre la prevención de la violencia en contra de NNAs.

La Defensoría del Pueblo tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia/ para el registro y atención de denuncias y quejas sobre vulneración de derechos humanos.