Oficina - Santa Cruz

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN SANTA CRUZ ADVIERTE GRAVE VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE PRIVADOS DE LIBERTAD EN CÁRCELES DE LOS MUNICIPIOS CRUCEÑOS

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN SANTA CRUZ ADVIERTE GRAVE VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE PRIVADOS DE LIBERTAD EN CÁRCELES DE LOS MUNICIPIOS CRUCEÑOS

10 de septiembre de 2025

Santa Cruz, 10 de septiembre (UCOM-DDSC). – En el marco del plan anual de actividades del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz realizó visitas no anunciadas a centros de privación de libertad de distintos municipios del departamento, donde evidenció graves vulneraciones de derechos humanos, principalmente por el estado crítico de hacinamiento.

Marco Quiroga, profesional del MNP, señaló la situación de la cárcel de Portachuelo como uno de los casos más preocupantes. “Es prácticamente una jaula: una celda dividida en tres dormitorios donde se encuentran más de 73 personas, con un solo baño y una ducha, y sin un espacio para recibir visitas ni áreas de esparcimiento”, explicó en entrevista a medios de comunicación durante la presentación del Diagnóstico Nacional de Población Juvenil Privada de Libertad, en Santa Cruz.

Entre otras observaciones, Quiroga indicó que en la cárcel de Buena Vista los propios privados de libertad deben cubrir los costos de servicios básicos. “En algunos recintos penitenciarios, como en Buena Vista, los servicios básicos no se pagan desde hace bastante tiempo, y son los mismos internos quienes deben organizarse y aportar dinero para cubrir el agua y la luz”, señaló.

Asimismo, se identificaron recintos que no pueden realizar trabajos de ampliación o remodelación debido a la falta de documentación sobre derecho propietario. Estas condiciones también impiden la implementación de programas de rehabilitación y reinserción social.

Las visitas se realizaron a los centros penitenciarios de Palmasola (PC-2 y PC-8), Buena Vista, Portachuelo, Montero (CERPROM), Camiri y Vallegrande, adicionalmente en los municipios citados, Samaipata y Cabezas se entregaron banners informativos sobre derechos humanos al momento del arrespo o aprehensión en las unidades policiales de la FELCC y FELCV, con el objetivo de promover los derechos de las personas detenidas o aprehendidas en celdas policiales.

En el marco del protocolo del MNP, se efectuaron verificaciones a las celdas, entrevistas con privados de libertad y efectivos policiales, a fin de identificar la situación de los internos y las condiciones laborales del personal policial.

Las observaciones registradas fueron presentadas a los Directores de cada centro penitenciario visitado, y también fueron expuestas en una reunión sostenida con el jefe de la Unidad de Derechos Humanos del Comando Departamental de la Policía, Tcnl. Wilson Loroña. En ese encuentro, la delegada defensorial Sheila Gómez Santivañez y el MNP transmitieron oficialmente las preocupaciones sobre las condiciones de los privados de libertad, instando a que la Policía, en su rol de custodia, articule acciones junto a otras instituciones responsables en beneficio de la población penitenciaria.

Finalmente, la delegada defensorial Sheila Gómez Santivañez adelantó que se sostendrán reuniones con autoridades departamentales para dar a conocer las observaciones y recomendaciones formuladas por la Defensoría del Pueblo.

La Defensoría del Pueblo tiene habilitada la Línea Gratuita:800-10-8004 y el WhatsApp 72137404 (Santa Cruz) para la atención de denuncias sobre vulneración de derechos.