DEFENSORÍA DEL PUEBLO FORMA AL PERSONAL DE SALUD DE EL ALTO EN PROTOCOLOS PARA LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE AGRESIÓN SEXUAL
13 de noviembre de 2025
La Paz, 13 de noviembre de 2025 (UCOM/DDDLP).- La Defensoría del Pueblo mediante la Delegación Defensorial Departamental de La Paz impartió el taller de socialización de protocolos para la Detección, Referencia y Atención de Casos de Violencia a través de una ruta integral y sensible a víctimas en la ciudad de El Alto.
“En este taller se socializaron los protocolos y rutas críticas para la atención de víctimas de violencia sexual contra niños niñas y adolescentes (NNA’s) en el marco de la ley 3131 del Ejercicio Profesional Médico en Bolivia; los participantes que representan a varios sectores competentes en esta temática dieron a conocer sus experiencias y propusieron trabajar de manera conjunta e interinstitucional para una atención adecuada”, precisó Myrna Romero facilitadora del taller.
La actividad fue coordinada con el Servicio Departamental de Salud SEDES –
La Paz y la organización Médicos del Mundo contando con la participación de
personal municipal de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNA’s),
Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM’s), efectivos policiales de la
Fuerza especial de Lucha contra la Violencia (FELCV), representantes de mujeres
líderes y adolescentes de la ciudad de El Alto y miembros de la Red de Salud
Los Andes.
“Es importante para el sector salud actualizar a los recursos humanos en la
atención a víctimas de violencia, como coordinación de la Red de Salud haremos
el seguimiento respectivo para que el personal capacitado socialice lo
explicado hoy para trabajar en una misma línea”, informó Mery Surco,
representante de la Red de Salud Los Andes.
La Red Los Andes que participó activamente del taller atiende a una
población de 214.404 habitantes pertenecientes a los distritos 5 y 6 de la
ciudad de El Alto, en 11 establecimientos de salud públicos con hospitales de
segundo y tercer nivel, su trabajo es supervisado por el SEDES – La Paz.
“A partir de esta iniciativa debemos intensificar el conocimiento y
compartir experiencias de colegas y centros de salud que atienden a víctimas de
violencia sexual para trabajar de manera coordinada principalmente en el manejo
de evidencias en ese sentido agradezco el apoyo de la Defensoría del Pueblo
para que la población conozca sobre estas temáticas”, expresó la Dra. Próspera
Gutiérrez participante del taller.
Estos espacios de
formación son parte del mandato institucional de la Defensoría del Pueblo de
promover y difundir los derechos humanos hacia la población boliviana y pueden
ser coordinados mediante los números de contacto habilitados: 800 10 8004 (línea
gratuita) y 67007644 (Delegación Defensorial Departamental de La Paz) donde
además se atienden denuncias sobre vulneración de derechos humanos o
coordinación interinstitucional.


