DEFENSORÍA DEL PUEBLO FORTALECE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA GARANTIZAR DERECHOS DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
12 de septiembre de 2025
Yacuiba, 12 de septiembre de 2025 (UCOM/UCRYBA).– La Defensoría del Pueblo participó en una reunión interinstitucional orientada a implementar acciones conjuntas que aseguren un trato digno y eviten la revictimización de personas en situación de violencia sexual, en cumplimiento de la Sentencia Constitucional 206/2014 y de los estándares internacionales de derechos humanos.
El encuentro tuvo como objetivo principal la coordinación de protocolos unificados entre las entidades responsables de la atención y protección a las víctimas. Walter Portillo, Coordinador Regional de la Defensoría del Pueblo, destacó que esta articulación busca garantizar una atención oportuna e integral, en el marco de la Ley N° 870, Ley del Defensor del Pueblo.
“Como resultado inmediato de la reunión se acordó la creación de grupos de comunicación interinstitucional en WhatsApp, con el fin de agilizar la coordinación de turnos, asegurar intervenciones oportunas en casos de violación y facilitar el intercambio de información crítica entre el Hospital Rubén Zelaya, la Policía Boliviana, la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) y la propia Defensoría del Pueblo”, explicó Portillo.
Un avance significativo fue la incorporación de la responsable del programa VIH/SIDA, Dra. Rosemari Zenteno, para garantizar atención médica inmediata, incluyendo exámenes de profilaxis y el tratamiento correspondiente. Por su parte, el Ministerio Público, a través del Dr. Subía, se comprometió a gestionar ante sus superiores la posibilidad de que los estudios de profilaxis se realicen al presunto agresor y no a la víctima, medida que evitaría procedimientos médicos adicionales que podrían generar revictimización.
Asimismo, se consensuó mejorar la coordinación entre el médico forense y el personal de salud del Hospital Rubén Zelaya para fortalecer los protocolos de recolección de evidencia en casos de delitos sexuales, asegurando la cadena de custodia y el respeto a la integridad de las víctimas.
En relación con la aplicación de la Sentencia Constitucional 206/2014, que regula los procedimientos para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en causales específicas, el Dr. Freddy Jerez, Director a.i. del Hospital Rubén Zelaya, señaló que el nosocomio cuenta con personal capacitado para brindar esta atención conforme a la normativa vigente, garantizando así el derecho a la salud y la autonomía de las mujeres.
La Defensoría del Pueblo anunció que realizará un seguimiento permanente al cumplimiento de estos acuerdos, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos, en particular de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
La institución recuerda a la población que para la atención y registro de denuncias por vulneración de derechos humanos están habilitados la Línea Gratuita 800-10-8004, el WhatsApp 72006607, así como las oficinas defensoriales en Tarija (71567109), Yacuiba (76811480) y Bermejo (71535365).