Oficina - Potosí

DEFENSORÍA DEL PUEBLO IMPULSA COMPETENCIA UNIVERSITARIA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE

DEFENSORÍA DEL PUEBLO IMPULSA COMPETENCIA UNIVERSITARIA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE

27 de octubre de 2025

Potosí, 27 de octubre de 2025 (UCOM/DDDP). - La Defensoría del Pueblo, a través de la Delegación Defensorial de Potosí, en coordinación con la Sociedad Científica de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Tomás Frías (SOCIFADE), lanzó la convocatoria para la Primera Competencia Universitaria en Derechos Humanos “Moot Court”, una práctica académica que consiste en la simulación de juicios sobre casos de derechos humanos.

“En el caso de Potosí, se trabajará con derechos humanos y medioambiente, será una etapa de formación en la que se capacitará a todos los estudiantes inscritos en el concurso sobre el Sistema de Protección de Derechos Humanos, Derecho Internacional, estrategias de litigio y técnicas de argumentación jurídica, de modo que cuenten con todas las herramientas necesarias para participar en los juicios simulados”, explicó Jackeline Alarcón, delegada Defensorial de Potosí.

El lanzamiento de la actividad se realizó en el Aula Magna de la carrera de Derecho, con la participación del decano, el director de carrera, la presidenta de la Sociedad Científica y la representante de la Defensoría del Pueblo.

La competencia está dirigida a estudiantes universitarios de los dos últimos años de la carrera de Derecho de las universidades públicas y privadas del departamento de Potosí.

Según la presidenta de la Sociedad Científica de Derecho, Micaela Bravo, el objetivo de la iniciativa es visibilizar la importancia del derecho a un medioambiente sano y equilibrado como componente esencial de los derechos humanos, además de promover una herramienta pedagógica que permita comprender de forma práctica el funcionamiento de los mecanismos de protección ambiental en Bolivia.

Descarga la convocatoria en este enlace

Con esta actividad departamental, la Defensoría del Pueblo, en el marco de sus atribuciones, impulsa espacios de formación, reflexión y participación sobre derechos humanos y medioambientales, fomentando la educación desde un enfoque preventivo y participativo, y promoviendo el diálogo interinstitucional y académico en temas vinculados a la defensa del medio ambiente.