DEFENSORÍA DEL PUEBLO IMPULSA TERCERA VERSIÓN DEL PROGRAMA “LIBROS POR REJAS” EN EL CENTRO DE REINSERCIÓN PRODUCTIVA DE RIBERALTA
2 de septiembre de 2025
Riberalta, 2 de septiembre de
2025.- Con el propósito de fomentar la readaptación social y contribuir al
tratamiento penitenciario para una reinserción efectiva, la Defensoría del
Pueblo lanzó por tercer año consecutivo el programa “Libros por Rejas”
en el Centro de Reinserción Productiva de Riberalta.
Este programa promueve la lectura diaria y voluntaria entre las personas privadas de libertad, quienes cuentan con el apoyo fundamental del Centro de Educación Alternativa (CEA) Julio Satonaka y su cuerpo docente, encargados de hacer el seguimiento y la evaluación del hábito lector.
La inauguración contó con la presencia del director del centro penitenciario, Teniente Luis Alberto Flores Sotomayor; la trabajadora social de Régimen Penitenciario, Lic. Elizabeth Pérez; la docente del CEA Julio Satonaka, Prof. Ada Chipunavi; el representante de las personas privadas de libertad, E.M.M.; delegados de celda y representantes de medios de comunicación, quienes colaboraron en la difusión del programa para motivar la participación de los internos.
El programa no solo busca promover un cambio de mentalidad y comportamiento a través de la práctica constante de la lectura, sino que también ofrece beneficios legales. De acuerdo con la Ley de Ejecución Penal y Supervisión, las personas con sentencia pueden computar dos días de lectura por cada día de condena ante el juez de Ejecución Penal.
Más allá del beneficio jurídico, “Libros por Rejas” ha demostrado mejorar el comportamiento de los internos, fomentando un ambiente de convivencia pacífica y concentración mental, gracias a la fuerza de voluntad y el compromiso que requiere comenzar, finalizar y comprender un libro.
Hasta la fecha, el plantel docente del programa ha inscrito voluntariamente a 20 internos, quienes ya disfrutan de este valioso espacio de aprendizaje y crecimiento personal.
La biblioteca del centro penitenciario, que
alberga los libros utilizados en el programa, ha sido conformada gracias a
donaciones de diversas instituciones y miembros de la sociedad civil. La
Defensoría del Pueblo continúa recibiendo libros usados de cualquier género
para ampliar la colección y fortalecer esta iniciativa.