Oficina - Potosí

Defensoría del Pueblo lanza concurso nacional de periodismo y derechos humanos para visibilizar consecuencias del encarcelamiento en jóvenes y mujeres

Defensoría del Pueblo lanza concurso nacional de periodismo y derechos humanos para visibilizar consecuencias del encarcelamiento en jóvenes y mujeres

4 de septiembre de 2025

Potosí, 4 de septiembre de 2025 (UCOM/DDDP). - La Defensoría del Pueblo a través de la Delegación Defensorial Departamental de Potosí presentó la convocatoria al concurso nacional de periodismo y derechos humanos denominado “Consecuencias del exceso de medidas de privación de libertad en jóvenes y mujeres”, iniciativa que busca sensibilizar a la sociedad boliviana sobre las vulneraciones a derechos fundamentales en recintos penitenciarios. 

El concurso cuenta con el apoyo de Progettomondo y se enmarca en la reciente investigación Diagnóstico Nacional de Población Juvenil Privada de Libertad (2025), presentada por la Defensoría del Pueblo.

Durante el lanzamiento, la delegada Defensorial de Potosí, Jackeline Alarcón, destacó que el certamen busca incentivar la producción de reportajes con enfoque de derechos humanos, género y juventud, que visibilicen las consecuencias sociales, personales e institucionales del uso excesivo de la privación de libertad en Bolivia.

Asimismo, subrayó que esta iniciativa pretende promover el debate público informado y aportar a la construcción de políticas públicas alternativas, orientadas a la justicia restaurativa y a la reducción del hacinamiento en centros penitenciarios.

La convocatoria contempla tres categorías: prensa escrita y medios digitales, radio y televisión, en las que los y las periodistas podrán participar con más de un trabajo siempre que sea en rubros diferentes. Los reportajes deberán ser difundidos entre el 30 de agosto y el 29 de octubre de 2025. El concurso otorgará seis premios, dos por categoría, con un incentivo económico de Bs. 6.000.

Los contenidos periodísticos podrán abordar temáticas como el acceso a la educación, salud y derechos fundamentales de jóvenes privados de libertad; procesos de reinserción social, empleo y oportunidades; maternidad, violencia y discriminación en el caso de mujeres privadas de libertad; así como la problemática del hacinamiento, la detención preventiva y las políticas penitenciarias en el país. También podrán recogerse experiencias y buenas prácticas de reintegración social en Bolivia y la región.