DEFENSORÍA DEL PUEBLO LOGRA CONSOLIDAR AGENDA DE ESTRATEGIA DEPARTAMENTAL Y DERECHOS HUMANOS CON SECTORES PRODUCTIVOS Y AUTORIDADES ELECTAS
12 de septiembre de 2025
Cochabamba, 12 de septiembre de 2025 (UCOM/DDDC).– La
Defensoría del Pueblo, a través de la Delegación Defensorial Departamental de
Cochabamba y en coordinación con la Cámara Agropecuaria del departamento,
impulsó este viernes una reunión multisectorial con senadores y diputados
electos de la región, consolidando una agenda común de estrategia departamental
con enfoque en derechos humanos.
Durante el encuentro, las instituciones afiliadas a la Cámara
Agropecuaria de Cochabamba (CAC) expusieron a los parlamentarios electos sus
principales preocupaciones y demandas. Estos, a su vez, coincidieron en la
necesidad de construir una agenda conjunta que promueva el desarrollo humano
con enfoque de derechos, durante los próximos cinco años de gestión,
priorizando la atención a sectores en situación de vulnerabilidad.
“A nombre del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya,
agradecemos a cada uno de ustedes por participar en este espacio de diálogo,
escuchando con apertura y compromiso las inquietudes de los sectores productivos
y de las autoridades electas de Cochabamba”, expresó la Delegada Defensorial
Departamental, Marioly Álvarez.
La reunión contó con la presencia de más de 10 parlamentarios
de distintas fuerzas políticas, quienes escucharon las demandas de sectores agropecuarios
como piscicultores, floricultores, exportadores de banano, piña, palmito,
cítricos y cacao; productores de papa, leche, porcinos, camélidos, estevia,
semillas, hortalizas y verduras; además de representantes de la Cámara
Hotelera, entre otros.
Las autoridades electas valoraron el espacio de diálogo.
“Nuestro compromiso es con la ciudadanía, hemos acordado sostener reuniones
periódicas y trabajar con los sectores en la elaboración de proyectos de ley”,
manifestó la diputada de Alianza Libre, Sofía Rocha. En la misma línea, el
diputado de Alianza Unidad, Luis Laredo, destacó que trasladará las demandas de
los sectores productivos al debate legislativo, para avanzar en la construcción
de una agenda departamental inclusiva todos los sectores productivos de
Cochabamba.
La Defensoría del Pueblo, en el marco de sus competencias,
continuará generando y acompañando estos espacios de concertación, con el fin
de garantizar la vigencia y promoción de los derechos humanos de la población
cochabambina, especialmente de los grupos más vulnerables, mediante la
consolidación de una agenda común de estrategia departamental y de derechos
humanos.
Para la atención de denuncias sobre vulneración de derechos humanos, la institución tiene habilitada la Línea Gratuita 800-10-8004, los teléfonos 418908 y 44140745, además del WhatsApp 71726434 (Cochabamba).