DEFENSORÍA DEL PUEBLO PARTICIPA EN CAMINATA CONMEMORANDO LA SEMANA INTERNACIONAL DE PERSONAS SORDAS
19 de septiembre de 2025
La Paz, 19 de septiembre de 2025 (UCOM/DDDLP).- Precautelando los derechos humanos de poblaciones en situación de vulnerabilidad, la Defensoría del Pueblo participó este viernes de la caminata en conmemoración a la semana de las personas sordas y ratificó su apoyo a la demanda de la aprobación del proyecto de Ley que busca el reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial del Estado, cuyo tratamiento se posterga en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“La Defensoría del Pueblo a través de la Delegación Defensorial Departamental de La Paz participa activamente de las actividades conmemorativas por la semana internacional de las personas sordas; asimismo, por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instamos a la Asamblea Legislativa Plurinacional acelerar el tratamiento del proyecto de Ley 064/2025 para reconocer a la Lengua de Señas boliviana como idioma oficial en el Estado Plurinacional de Bolivia”, precisó Francisco Rodríguez, delegado Defensorial Departamental de La Paz.
“Estamos de la mano de organizaciones nacionales e internacionales de personas sordas viendo todas las luchas que se generan a nivel mundial para incentivar nuestros derechos; si una persona nace sorda tiene derecho a aprender su lengua para convivir y formarse. La Lengua de Señas tiene igual jerarquía que otros idiomas, en otros países ya fue reconocida, aquí en Bolivia aún falta por eso pedimos a las autoridades tratar la Ley”, señaló Patricia Conde, presidenta de la Asociación de Sordos de La Paz.
La multitudinaria movilización fue desarrollada en el centro paceño y contó con la participación de instituciones de personas sordas e intérpretes de lengua de señas además de unidades educativas de La Paz y personal defensorial de la Oficina Nacional de la Defensoría del Pueblo y de la Delegación Defensorial Departamental de La Paz.
La Defensoría del Pueblo atiende, orienta y registra denuncias sobre vulneración de derechos humanos en sus 21 oficinas a nivel nacional y tiene habilitados los números de contacto: Línea Gratuita 800-10-8004, el WhatsApp 72006607 (Oficina Nacional) y el WhatsApp 67007644 (Delegación Defensorial Departamental de La Paz).