Oficina - La Paz

DEFENSORÍA DEL PUEBLO PROMUEVE LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE HECHOS DE VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NNA’s EN LA PAZ

DEFENSORÍA DEL PUEBLO PROMUEVE LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE HECHOS DE VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NNA’s EN LA PAZ

8 de agosto de 2025

La Paz, 8 de agosto de 2025 (UCOM/DDDLP).- La Defensoría del Pueblo y el Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE) desarrollaron este viernes el 1er. Encuentro Departamental de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNA’s) y Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM’s) con el objetivo de coordinar acciones interinstitucionales para la prevención y atención de hechos de violencia contra niños, niñas y adolescentes.

“Con esta actividad se pretende trazar una misma línea de trabajo entre las instituciones que atienden casos de violencia sexual contra NNA’s y promover acciones preventivas; en el encuentro se abordaron temáticas como: roles y funciones de las DNA-SLIM, modelo de atención para víctimas que accedan la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), Ruta de Actuación Interinstitucional (RAI) y el plan de convivencia pacífica y armónica entre otras”, precisó Gabriela Cárdenas, técnico de Servicio al Pueblo.

Este encuentro forma parte de las actividades defensoriales realizadas en conmemoración al 9 de agosto, Día Nacional de Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia Sexual contra NNA’s.

“Destacamos el trabajo de las DNA-SLIM del departamento de La Paz, conocemos el compromiso laboral que tienen precautelando los derechos de los NNA’s, consideramos que sus acciones son fundamentales para tener comunidades mucho más protegidas por ello la importancia de este encuentro para acompañar su labor”, expresó Geraldine Núñez, psicóloga de CEMSE.

Este primer encuentro departamental se desarrolló en la oficina nacional de la Defensoría del Pueblo con la presencia de las DNA-SLIM de los Gobiernos Autónomos Municipales de La Paz, Desaguadero, Caranavi, Charaña, San Andrés de Machaca y Taraco, efectivos policiales de la FELCC y FELCV, profesionales de CEMSE y personal de la Delegación Defensorial Departamental de La Paz.

La Defensoría del Pueblo atiende denuncias sobre vulneración de derechos humanos en sus 21 oficinas departamentales y regionales, además tiene habilitados los números de contacto: 800 10 8004 (línea gratuita), 67007644 (línea WhatsApp de la Delegación Defensorial de La Paz).