DEFENSORÍA DEL PUEBLO SOCIALIZA CONCURSO NACIONAL DE PERIODISMO Y DERECHOS HUMANOS 2025 TRAS PRESENTAR DIAGNÓSTICO SOBRE JÓVENES PRIVADOS DE LIBERTAD
4 de septiembre de 2025
Beni, 04 de septiembre de 2025.- En cumplimiento de
su mandato constitucional de defensa, promoción y difusión de los derechos
humanos, la Defensoría del Pueblo a través
de su Delegación Defensorial del Beni llevo a cabo este jueves un desayuno de
trabajo con periodistas y representantes de medios de comunicación, donde se
realizó el lanzamiento oficial del Concurso Nacional de Periodismo y
Derechos Humanos 2025, que este año tiene como temática central: "Consecuencias del exceso de medidas de privación de libertad en jóvenes y mujeres”.
Durante el evento, el Delegado Defensorial Albero Condori Castro, presentó el Diagnóstico de Población Juvenil Privada de Libertad 2025, un estudio exhaustivo sobre las condiciones de vida, situación jurídica, acceso a servicios de salud y educación, oportunidades laborales y posibilidades de reinserción social de jóvenes de entre 18 y 28 años en los centros penitenciarios de Bolivia. Esta investigación fue elaborada por la Defensoría del Pueblo a través del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, en coordinación con Progettomondo.
El diagnóstico revela preocupantes cifras sobre la detención preventiva, señalando que el 75.65% de los jóvenes privados de libertad se encuentra en esta condición y que el 34.03% excede el tiempo máximo legal permitido, que es de 24 meses.
En materia educativa y laboral, el informe subraya la limitada oferta educativa y la falta de programas estructurados para los jóvenes privados de libertad. El 88% de ellos manifiesta insatisfacción con las oportunidades laborales, solo el 12.94% participa en programas de formación, y el 31% no realiza ninguna actividad laboral.
Asimismo, se identifican deficiencias críticas en salud y alimentación, junto con la ausencia de un sistema progresivo de reinserción social que permita preparar psicosocial y laboralmente a los jóvenes para su vida tras la privación de libertad, aumentando con ello el riesgo de reincidencia.
El diagnóstico también destaca la prevalencia de la violencia y la inseguridad dentro de los centros penitenciarios del país, un factor que dificulta aún más la rehabilitación y reinserción de esta población vulnerable.
Tras la presentación del diagnóstico, se procedió al lanzamiento del Concurso Nacional de Periodismo y Derechos Humanos 2025, cuyo objetivo es fomentar la producción de reportajes y trabajos periodísticos que visibilicen las consecuencias sociales, personales e institucionales del uso excesivo de la privación de libertad en jóvenes y mujeres en Bolivia. Se busca contribuir así a un debate público informado y a la construcción de políticas públicas alternativas.
Podrán participar periodistas vinculados a medios impresos, radiales, televisivos y digitales de alcance local, regional o nacional. Las categorías son: prensa escrita/medios digitales, radio y televisión. Se entregarán seis premios en total (dos por categoría): primer lugar con Bs. 6.000 y segundo lugar con Bs. 6.000. Además, las personas ganadoras recibirán una certificación oficial de la Defensoría del Pueblo y sus trabajos serán difundidos a través de la plataforma institucional y medios asociados.
El concurso busca incentivar a los periodistas de todo el país a investigar, reflexionar y difundir, mediante sus trabajos, los desafíos que enfrentan los jóvenes y mujeres en situación de privación de libertad, promoviendo el compromiso del periodismo con la defensa y promoción de los derechos humanos.