Oficina - El Alto

DEFENSORÍA DEL PUEBLO SOCIALIZA EN ACHOCALLA EL PROYECTO DE LEY MUNICIPAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DEFENSORÍA DEL PUEBLO SOCIALIZA EN ACHOCALLA EL PROYECTO DE LEY MUNICIPAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

4 de septiembre de 2025

El Alto, 04 de septiembre de 2025 (UCOM/UCREA). – En el municipio de Achocalla, la Defensoría del Pueblo, socializó el Proyecto de Ley Municipal Autonómica para Personas con Discapacidad, que tiene por objeto establecer políticas municipales integrales que garanticen la protección, respeto, promoción y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, la Unidad de Coordinación Regional de El Alto, realizó la socialización de este proyecto de ley municipal para personas con discapacidad en el municipio de Achocalla (…) contamos con la participación de más de 50 personas, quienes realizaron sus aportes y sugerencias, reflejando las necesidades de las personas con discapacidad “, informó Fernando Claros, responsable de la Coordinación Regional de El Alto de la Defensoría del Pueblo. 

El proyecto que impulsa la Defensoría del Pueblo, busca promover la inclusión y participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad, garantizando su acceso a oportunidades y servicios en igualdad de condiciones, asegurando que sean tratados con dignidad y respeto, y que puedan ejercer sus derechos sin discriminación.

Rebeca Ticona Huanca, presidenta de la Asociación de Personas con Discapacidad “Kusisita Kamasiñani”, agradeció la iniciativa de la Defensoría del Pueblo, por impulsar la norma en beneficio de esta población en situación de vulnerabilidad, “es una ley que beneficiara a las personas con discapacidad (…) pido a mis hermanos reunirnos y trabajar por esta ley que beneficiara a nuestros hermanos, hijos, hijas y las personas con discapacidad del municipio”. 

Por su lado, el responsable de las Personas con Discapacidad del Gobierno Autónomo Municipal Ecológico y Productivo de Achocalla (GAMEPA), Jhonny Mayta, señaló que el municipio no cuenta con una ley de protección para las personas con discapacidad, “vamos a gestionar que esta ley avance, esperemos que pueda estar lista para el 15 de octubre, día de las personas con discapacidad”, manifestó. 

A través de estas gestiones, la Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, y continuará trabajando para asegurar que las personas con discapacidad vivan en una sociedad más inclusiva y justa. 

Para el registro y atención de denuncias sobre la vulneración de derechos humanos, La Defensoría del Pueblo, tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia