Oficina - El Alto

DEFENSORÍA DEL PUEBLO SOCIALIZA LA LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL CON AUTORIDADES ORIGINARIAS DEL CONSEJO DE AYLLUS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS DE TIWANAKU

DEFENSORÍA DEL PUEBLO SOCIALIZA LA LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL CON AUTORIDADES ORIGINARIAS DEL CONSEJO DE AYLLUS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS DE TIWANAKU

31 de julio de 2025

Tiwanacu, 31 de julio de 2025 (UCOM/UCRD). -  La Defensoría del Pueblo, en cumplimiento de su mandato constitucional de promover la difusión y cumplimiento de los derechos humanos, realizó un taller de socialización de la Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional, dirigido al Consejo de Ayllus y comunidades originarias del municipio de Tiwanacu, con el objetivo de prevenir la violencia y promover la aplicación efectiva de la justicia comunitaria. 

"Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, realizamos un taller masivo sobre la Ley N° 073 de Deslinde Jurisdiccional (...) está actividad contó con la participación de más de 400 personas, entre ellos miembros del consejo de Ayllus y comunidades originarias para fortalecer la capacidad en la aplicación de la justicia comunitaria de acuerdo con la normativa vigente y sin vulnerar derechos humanos", informó Teodoro Canaviri, responsable de la Unidad de Coordinación Regional de Desaguadero. 

Canaviri, mencionó que con esta acción la institución defensorial busca promover la comprensión de la Ley de Deslinde Jurisdiccional y su aplicación. Asimismo, se recalcó que la jurisdicción indígena originaria campesina, no permite la sanción con pérdida de tierras o la expulsión a personas adultas mayores o personas con discapacidad, por causa de incumplimiento de deberes comunales, cargos, aportes y trabajos comunales.

"Socializamos con las autoridades originarias y las comunidades sobre sus derechos y deberes en relación con la administración de justicia, además del rol que cumple la Defensoría del Pueblo en la defensa de los derechos humanos,”, añadió. 

La Defensoría del Pueblo, recuerda que, para la atención a denuncias y quejas sobre la vulneración de derechos humanos, tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004 y el número de WhatsApp 71536984 (Desaguadero).