DEFENSORÍA DEL PUEBLO VERIFICA CONDICIONES HABITACIONALES EN LA ESCUELA DE CÓNDORES DE BOLIVIA
12 de septiembre de 2025
Yacuiba, 12 de septiembre de 2025 (UCOM/UCRYBA).– En su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), la Defensoría del Pueblo realizó una verificación in situ en las instalaciones de la Escuela de Cóndores de Bolivia, ubicada en Sanandita, con el propósito de supervisar las condiciones de vida y el trato al personal militar, en el marco de las atribuciones conferidas por la Ley N° 870.
Durante la visita, el equipo defensorial liderado por Walter Portillo constató que las condiciones de alimentación, habitabilidad e higiene se encuentran dentro de parámetros adecuados. Esta labor responde al mandato de la Ley N° 870, que faculta a la Defensoría a inspeccionar cualquier espacio de privación de libertad para prevenir hechos de maltrato o tortura.
“La verificación se centró en la alimentación que reciben los alumnos sargentos del curso satinador y los soldados que cumplen con el servicio militar obligatorio. Se comprobó que el menú diario incluye sopa, segundo plato y postre, cumpliendo los estándares nutricionales requeridos. También se inspeccionaron dormitorios y servicios sanitarios, confirmando que los soldados duermen en cuchetas en buen estado y cuentan con agua potable disponible las 24 horas en baños y duchas”, explicó Portillo.
El comandante de la Escuela de Cóndores, Tcnl. Hans Guerrero, aseguró que el centro cumple con los estándares establecidos para la formación militar, en concordancia con el respeto a los derechos humanos.
El recorrido defensorial incluyó las áreas de instrucción, completando así una evaluación integral del entorno en el que se forman los alumnos de la institución. La Defensoría del Pueblo, en el marco de su rol como MNP, continuará realizando estas supervisiones periódicas para garantizar que los derechos fundamentales de las personas bajo custodia o en régimen de internamiento sean plenamente respetados.
La Defensoría del Pueblo recuerda que están habilitados los siguientes canales de atención para denuncias sobre vulneraciones de derechos humanos: Línea Gratuita 800-10-8004, WhatsApp 72006607, además de las oficinas defensoriales en Tarija (71567109), Yacuiba (76811480) y Bermejo (71535365).