Oficina - Santa Cruz

DEFENSORÍA DEL PUEBLO VIABILIZA MESA DE DIÁLOGO ENTRE AUTORIDADES GUARANÍES Y GOBIERNO DEPARTAMENTAL

DEFENSORÍA DEL PUEBLO VIABILIZA MESA DE DIÁLOGO ENTRE AUTORIDADES GUARANÍES Y GOBIERNO DEPARTAMENTAL

9 de octubre de 2025

9 de octubre de 2025 (UCOM-DDSC).- La Defensoría del Pueblo, a través de la Delegación Defensorial de Santa Cruz, logró instalar una mesa dialogo entre autoridades indígenas guaraníes y del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz que concluyó en una agenda de trabajo para atender sus demandas. 

“En el marco de las responsabilidades de las autoridades gubernamentales de turno, de dar atención a las demandas de las poblaciones, en esta oportunidad de la Nación Guaraní, se realizaron las acciones durante varios días ante autoridades de la gobernación y autoridades indígenas para que este concrete un diálogo y se lleguen a acuerdos como ahora ya lo tienen, relievando de ambas partes su espíritu de diálogo”, manifestó la delegada defensorial departamental, Sheila Gómez. 

Desde el pasado 2 de octubre, indígenas del Pueblo Guaraní venían sosteniendo un bloqueo indefinido en la ruta internacional que conecta Santa Cruz con Argentina, decisión que fue tomada por el Consejo de Capitanes Guaraní de Santa Cruz (CCGSC) ante la falta de atención por parte de la Gobernación cruceña a un pliego petitorio presentado en varias oportunidades el 2 y el 25 de septiembre. 

Este jueves, tras gestiones de la Defensoría del Pueblo se logró la instalación de una mesa de diálogo en el Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Gobernación con la participación de las 13 capitanías representadas por Marino Bellota Aramayo, presidente del Consejo de Capitanes Guranies de las entidades autónomas territoriales: Charagua lyambae y Kereimba lyaambae;  el GAD Santa Cruz, representada por el secretario de Gestión Institucional, José Luis Gómez Blanco; el director del Servicio Departamental de Coordinación Territorial (SER - DCT),  Alejandro Quezada; y la subgobernadora de la provincia Cordillera, Verónica Sejas.

En la reunión, la nación guaraní pidió mediante un pliego petitorio: electrificación, desayuno escolar (2024- 2025), perforación de pozos de agua y atajados, definición de límites territoriales, mejoramiento de caminos, personalidad jurídica, regalías hidrocarburíferas, carretera Bioceánica Ñembiguazú, atención en salud, educación y posicionamiento orgánico.

El diálogo concluyó en la conformación de mesas técnicas entre la Gobernación de Santa Cruz y el Pueblo Indígena Guaraní, para tratar de manera detallada todos los puntos priorizados en la reunión a partir del lunes 13 al jueves 16 de octubre de la presente gestión.