DEFENSORÍA DEL PUEBLO VIGILA SITUACIÓN DE CHÓFERES DE CISTERNAS APREHENDIDOS Y ACUSADOS POR LA PRESUNTA MANIPULACIÓN DE COMBUSTIBLE
18 de noviembre de 2025
El Alto, 18 de noviembre de 20225 (UCOM/UCREA). – La Defensoría del Pueblo realiza el seguimiento al debido proceso en las investigaciones que realiza el Ministerio Público, en contra de 13 chóferes de cisternas, acusados por la presunta manipulación de combustible.
“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, desde el mes de octubre nuestra institución realizó las acciones de oficio para que se garantice el debido proceso en las investigaciones que se realiza en contra de chóferes de cisternas acusados por la presunta manipulación o faltas al reglamento de carguío de combustible (…) esa información fue transmitida a la dirigencia del sector”, informó el responsable de la Unidad de Coordinación Regional de El Alto, Fernando Claros.
13 chóferes de cisternas, son procesados por la presunta comisión del delito de “atentado contra la seguridad de los servicios públicos”, de los cuales, al menos dos estarían con detención domiciliaria sin derecho al trabajo y los demás, se habrían declarado en la clandestinidad.
La dirigencia de la Confederación de Chóferes del Transporte Pesado Nacional e Internacional, acudió a la Defensoría del Pueblo, para solicitar la intervención de la institución frente a lo que consideran un atropello en contra de los derechos de sus afiliados por denuncias que no tendrían respaldo, a criterio del máximo representante del sector, Hugo Domingo Ramos.
“Agradecemos la intervención de la Defensoría del Pueblo en este caso, estamos preocupados por nuestros compañeros, se está coartando su derecho al trabajo al estar con detención domiciliaria, ellos no tienen que ver con la manipulación de la carga (…) la Defensoría debería tener acceso directo a la justicia, otras instancias no pueden delimitar su participación en estos procesos”, sostuvo el presidente de la organización.
Desde el mes de octubre, la Defensoría del Pueblo, de oficio realizó diferentes acciones en resguardo de los derechos de estas personas, entre ellas: tomó contacto con las personas aprehendidas para brindarles la orientación legal respectiva; asimismo, efectuó verificativos en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC); y realizó visitas a Juzgados de El Alto para obtener la documentación necesaria para el seguimiento del caso.
La institución defensorial, en el marco de sus competencias y atribuciones, continuará con las gestiones respectivas, para dar seguimiento al caso.
Para el registro y atención de denuncias sobre la vulneración de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo, tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-80-04, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia.



