Oficina - Potosí

DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y FEBOS REAFIRMAN COMPROMISO POR LA INCLUSIÓN EFECTIVA DE LA COMUNIDAD SORDA EN ENCUENTRO NACIONAL REALIZADO EN POTOSÍ

DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y FEBOS REAFIRMAN COMPROMISO POR LA INCLUSIÓN EFECTIVA DE LA COMUNIDAD SORDA EN ENCUENTRO NACIONAL REALIZADO EN POTOSÍ

28 de septiembre de 2025

Potosí, 29 de septiembre de 2025 (UCOM/DDDP). – Promoviendo la inclusión efectiva y el respeto a los derechos humanos de la población Sorda, la Defensoría del Pueblo junto a la Federación Boliviana de Sordos (FEBOS) y la Asociación de Sordos de Potosí (APSOR) desarrolló el 1er Foro Nacional sobre Accesibilidad y Derechos Humanos de Personas Sordas, el 4to Festival Cultural en Lengua de Señas Boliviana y una feria interinstitucional en el marco del Encuentro de la Comunidad Sorda, el viernes 26 y sábado 27 de septiembre en la ciudad de Potosí

El viernes, en el Foro Nacional sobre Accesibilidad y Derechos Humanos de Personas Sordas, las y los asistentes plantearon requerimientos y formularon propuestas orientadas a fortalecer la inclusión y el acceso efectivo a sus derechos con “participación de  instituciones como el Tribunal Electoral Departamental, la Fiscalía Departamental de Potosí, la Dirección Departamental de Educación y el Servicio Departamental de Salud, que presentaron sus políticas y acciones en beneficio de la comunidad sorda”, indicó Jackeline Alarcón, Delegada Defensorial Departamental de Potosí.

El sábado, la feria interinstitucional contó además con la participación activa de defensoras y defensores voluntarios de la Delegación Defensorial Departamental de Potosí, quienes socializaron información sobre derechos y mecanismos de protección de derechos humanos reafirmando la cercanía de la institución con la población.

El mismo día, el 4to. Festival Cultural en Lengua de Señas Boliviana, organizado en coordinación con FEBOS, la Asociación de Intérpretes de Lengua de Señas de Bolivia (AILSBOL) y APSOR, contó con la presencia de las delegaciones que participaron del encuentro nacional, estudiantes y profesores de la Escuela Superior de Formación Eduardo Avaroa de Potosí y Simón Bolívar de La Paz, del Centro de Educación Especial San Juan de Dios entre otros.

En la ocasión, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, remarcó el compromiso institucional de trabajar por una sociedad más equitativa y justa. "Estamos comprometidos con la inclusión efectiva de la comunidad sorda y con el reconocimiento de sus derechos lingüísticos y culturales", afirmó.

De manera reciente, la Defensoría del Pueblo celebró la aprobación en la Cámara de Senadores del Proyecto de Ley que reconoce a la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial, un paso significativo hacia la consolidación de los derechos lingüísticos de la comunidad sorda en el Estado Plurinacional de Bolivia.

La institución defensorial ratifica su compromiso de continuar impulsando acciones que garanticen la inclusión plena de las personas sordas y el respeto a la diversidad cultural y lingüística del país, en cumplimiento de su mandato de proteger y promover los derechos humanos sin discriminación alguna.