Oficina - Potosí

DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y ORGANIZACIONES IMPULSAN EL “DIÁLOGO POR POTOSÍ” CON ASAMBLEÍSTAS ELECTOS PARA FORTALECER AGENDA DE DERECHOS HUMANOS

DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y ORGANIZACIONES IMPULSAN EL “DIÁLOGO POR POTOSÍ” CON ASAMBLEÍSTAS ELECTOS PARA FORTALECER AGENDA DE DERECHOS HUMANOS

3 de octubre de 2025

Potosí, 3 de octubre de 2025 (UCOM/DDPT). – La Defensoría del Pueblo, a través de la Delegación Defensorial Departamental de Potosí, junto a organizaciones de la sociedad civil e instituciones aliadas desarrollará la Jornada de Socialización de la Agenda de Derechos Humanos denominada “Diálogo por Potosí”. 

El encuentro tendrá lugar en la ciudad de Potosí, el martes 7 de octubre de 2025, a partir de horas 09:30, en el Salón Gran Potosí de la Casa Nacional de la Moneda, con la participación de diputadas, diputados, senadoras y senadores electos por Potosí, en las elecciones generales del pasado mes de agosto.

La iniciativa busca promover un encuentro plural que permita conocer las líneas prioritarias de trabajo de la Defensoría del Pueblo, al mismo tiempo que se generen espacios para escuchar propuestas e iniciativas legislativas de las y los representantes electos del departamento de Potosí para la Legislatura 2025–2030, pertenecientes a las cuatro organizaciones políticas con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“La jornada constituye un escenario clave para consolidar un diálogo interinstitucional y ciudadano, enmarcado en el fortalecimiento de la promoción, difusión y protección de los derechos humanos en Bolivia”, indicó Jackeline Alarcón, delegada Defensorial de Potosí, a tiempo de señalar que se prevé la articulación de esfuerzos para establecer compromisos conjuntos que garanticen la defensa de los derechos de la población y el fortalecimiento de la democracia.

La Defensoría del Pueblo reitera la invitación a sumarse a este espacio de diálogo, convencida de que la colaboración entre el Órgano Legislativo, la sociedad civil y la institución defensorial constituye un pilar esencial para avanzar en la construcción de un país más justo e inclusivo.