DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y POLICÍA BOLIVIANA INSTALAN BANNER INFORMATIVO SOBRE PREVENCIÓN DE LA TORTURA EN LA EPI DE CARANAVI
19 de agosto de 2025
Caranavi, 19 de agosto de 2025 (UCOM/DDDLP). - La Defensoría del Pueblo, a través de la Unidad de Coordinación Regional de los Yungas (UCR-YUNGAS), en coordinación con la Policía Boliviana instaló el banner informativo sobre prevención de la tortura en la Estación Policial Integral (EPI) del municipio yungueño de Caranavi.
“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, el personal de la Unidad de Coordinación Regional de Los Yungas (UCR-YUNGAS) instaló el banner informativo sobre prevención de la tortura en la EPI de Caranavi, para que las personas arrestadas y/o aprehendidas conozcan las salvaguardas de sus derechos, esta acción fue coordinada con el personal policial”, informó Nancy Valerio, responsable de la UCR-YUNGAS de la Defensoría del Pueblo.
El banner preventivo de Caranavi forma parte de los más de 130 instalados en todo el país producto de una alianza interinstitucional entre la Defensoría del Pueblo, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Policía Boliviana y el Servicio Plurinacional de Defensa Pública.
“Como (Policía Boliviana) institución fundamental del Estado somos respetuosos de la Constitución Política del Estado, es importante destacar que a través este banner la población que sea conducida a estas instalaciones podrá conocer sus derechos, así como el personal policial para respetarlos”, expresó el My. José Saravia Saavedra responsable de la EPI de Caranavi.
La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (UNCAT) le confiere al Estado boliviano obligaciones para evitar que se susciten casos tortura en celdas policiales, además de recomendaciones para proteger y respetar los derechos de las personas aprehendidas.
Las personas arrestadas o aprehendidas en celdas policiales tienen derecho a conocer: el motivo de su arresto o aprehensión, acceso a una valoración médica, comunicarse con un familiar o persona de confianza, a ser asistido por un abogado, a declarar o guardar silencio, no ser torturado y a ser presentado por el fiscal ante un juez en 24 horas.
La Defensoría del Pueblo, en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, tiene habilitada la Línea Gratuita: 800 10 8004 (línea gratuita), teléfonos 67007644 (Delegación Defensorial Departamental de La Paz) y 72085410 (Unidad de Coordinación Regional de los Yungas) para atender denuncias sobre posible vulneración de derechos humanos.