DEFENSORÍA DEL PUEBLO: UNIDADES PRODUCTIVAS EN EL CENTRO DE ORIENTACIÓN FEMENINA DE OBRAJES FORTALECEN REINSERCIÓN SOCIAL DE PRIVADAS DE LIBERTAD
23 de septiembre de 2025
La Paz, 23 de septiembre de 2025 (UCOM/DDDLP).- En su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, la Defensoría del Pueblo participó este martes de la inauguración de espacios productivos en el Centro de Orientación Femenina (COF) de Obrajes como política de reinserción social; esta actividad es parte de la conmemoración del 24 de septiembre Día del Privado de Libertad en Bolivia.
“Como Defensoría del Pueblo, precautelando los derechos humanos de las y los privados de libertad, apoyamos su formación en las unidades productivas que hoy están siendo inauguradas con la finalidad de que puedan coadyuvar en el apoyo económico a sus familias, destacamos esta iniciativa de la Dirección General de Régimen Penitenciario con el apoyo de la organización Progettomondo Bolivia e invitamos a la población a consumir los productos preparados por personal capacitado”, señaló Francisco Rodríguez, Delegado Defensorial Departamental de la Paz.
Las unidades productivas inauguradas en el centro penitenciario de obrajes incluyen cultivo de huertos, tejidos y gastronomía que cuentan con personal previamente capacitado para esas labores. La producción de estas unidades es accesible a la población en la tienda “Puya”, ubicada al lado del ingreso del COF en calle Antonio Díaz Villamil (Obrajes).
“El Día del Privado de Libertad es de profunda reflexión, todos somos parte de la reinserción social; dentro de los centros penitenciarios sí se trabaja, sí hay esfuerzo y motivación, la población pide una oportunidad y este es el camino, agradecemos a las instituciones que a poyan y respaldan esta labor productiva”, expresó Juan Carlos Limpias, director general de Régimen Penitenciario.
Para la atención, orientación y registro de denuncias sobre vulneración de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo tiene habilitados: la Línea Gratuita 800-10-8004, el WhatsApp 72006607 (Oficina Nacional) y el WhatsApp 67007644 (Delegación Defensorial Departamental de La Paz).