Oficina - Potosí

DELEGACIÓN Y UNIDADES DE COORDINACIÓN DEFENSORIAL DE POTOSÍ SE SUMAN A LA AGENDA DEL BICENTENARIO DE DERECHOS HUMANOS

DELEGACIÓN Y UNIDADES DE COORDINACIÓN DEFENSORIAL DE POTOSÍ SE SUMAN A LA AGENDA DEL BICENTENARIO DE DERECHOS HUMANOS

30 de abril de 2025

Potosí, 30 de abril de 2025 (UCOM/DDDP). – La Delegación Defensorial Departamental de Potosí junto a las Coordinaciones Regionales de Villazón y Llallagua se sumaron al lanzamiento de la Agenda del Bicentenario de Derechos Humanos con un acto simbólico y reflexivo, en el que se leyó públicamente la carta abierta del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, dirigida a la ciudadanía boliviana. Esta actividad se enmarca dentro de una acción simultánea realizada en las 21 oficinas defensoriales del país, a cien días de conmemorar los 200 años de la independencia de Bolivia.

La carta del Defensor del Pueblo hace un llamado a la memoria histórica evocando a los próceres de la independencia y contrastando sus ideales con la realidad actual. Destaca importantes hitos en la lucha por los derechos humanos, como la “Marcha por la Vida” de los mineros en 1986, la primera marcha indígena de 1990, la Guerra del Agua en Cochabamba y la Guerra del Gas en El Alto. Asimismo, subraya los avances alcanzados en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, los pueblos indígenas y la Madre Tierra, sin dejar de lado las tareas aún pendientes con las poblaciones más vulnerables.

Como parte del acto conmemorativo, también se procedió al embanderamiento de la oficina de la Delegación Defensorial Departamental de Potosí y de las Unidades de Coordinación Defensorial en Villazón y Llallagua, símbolo de adhesión al espíritu del Bicentenario.

Esta actividad contó con la participación activa de servidores defensoriales y defensores voluntarios, quienes serán protagonistas en el desarrollo de las distintas acciones programadas por la Defensoría del Pueblo a lo largo de esta histórica conmemoración.

La Delegada Defensorial Departamental de Potosí, Jackeline Alarcón, resaltó la importancia de visibilizar el momento que vive el país como una oportunidad para reflexionar sobre el presente y proyectar un futuro donde los derechos humanos sean respetados plenamente. “Estamos en una etapa donde aún se vulneran derechos fundamentales y a 200 años de vida independiente, esta es una oportunidad para reflexionar y accionar al respecto”, expresó Alarcón.

Finalmente, la Delegación Defensorial y las Unidades de Coordinación en el departamento reafirmaron su compromiso de continuar trabajando junto a instituciones aliadas, organizaciones de la sociedad civil, defensoras y defensores voluntarios, en la promoción, defensa y difusión de los derechos humanos.

La Agenda del Bicentenario de los Derechos Humanos busca consolidar una Bolivia más justa, equitativa y pacífica, en honor al legado histórico de lucha y resistencia del pueblo boliviano.