Oficina - El Alto

DESAGUADERO: DEFENSORÍA DEL PUEBLO FORTALECE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A CASOS DE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS

DESAGUADERO: DEFENSORÍA DEL PUEBLO FORTALECE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A CASOS DE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS

20 de noviembre de 2025

Desaguadero, 20 de noviembre 2025 (UCOM/UCRD).- En la región fronteriza de Desaguadero (La Paz), la Defensoría del Pueblo, en coordinación de la Fundación EDUCO, desarrolló un conversatorio interinstitucional sobre “Trata y Tráfico de Personas”, para fortalecer la coordinación de las entidades involucradas en la prevención y atención de casos, a fin de proteger a las víctimas y grupos en situación de vulnerabilidad, como niñas, niños, adolescentes y mujeres.  

“La Unidad de Coordinación Regional de Desaguadero, por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, organizó un conversatorio sobre trata y tráfico de personas con las instituciones involucradas en esta temática. Durante el evento, se abordaron temas como las estrategias para prevenir y combatir este delito y las dificultades en la lucha contra este delito”, informó José León Magne, responsable de la Oficina Regional de Desaguadero de la Defensoría del Pueblo.

Durante el encuentro, las instituciones expusieron las dificultades operativas y de recursos para enfrentar estos delitos, y visibilizaron las falencias estructurales, como la falta de una Fiscalía especializada en trata y tráfico, y la ausencia de un asiento judicial en la población de Desaguadero. “Lo que limita la atención oportuna de los casos, además de las dificultades en la coordinación interinstitucional, lo que afecta la respuesta inmediata ante situaciones de riesgo”, añadió León.

La Defensoría del Pueblo resaltó la importancia de estos espacios, para visibilizar los desafíos reales y reafirmó su compromiso de continuar promoviendo acciones que fortalezcan la protección de personas en situación de vulnerabilidad y la coordinación institucional en la región fronteriza, que también se relacionan con la problemática de población migrante.

De la actividad participaron varias instituciones, entre ellas: la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), la Policía Rural y Fronteriza, la UPCOM (Unidad de Policía Comunitaria), la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Desaguadero (DNA), personal de salud, además, de la Junta de vecinos de Desaguadero. 

Para el registro y atención de denuncias sobre la vulneración de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo, tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004, el número de WhatsApp 71536984 (Desaguadero) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia.