Oficina - El Alto

EL ALTO: DEFENSORÍA DEL PUEBLO E INSTITUCIONES COORDINAN ACTIVIDADES POR EL “DÍA DE SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL”

EL ALTO: DEFENSORÍA DEL PUEBLO E INSTITUCIONES COORDINAN ACTIVIDADES POR EL  “DÍA DE SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL”

4 de julio de 2025

El Alto, 04 de julio de 2025 (UCOM/UCREA). - La Defensoría del Pueblo, a través de la Unidad de Coordinación Regional de El Alto, participó de la reunión de coordinación interinstitucional convocada por el Centro Sembramos Paz, Cosechamos Vida (SEPAMOS), con el objetivo de impulsar de manera conjunta, actividades en el marco del 9 de agosto, “Día de Solidaridad con las Niñas, Niños y Adolescentes, víctimas de violencia sexual”.

“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, participamos de la reunión interinstitucional, con el objetivo de coordinar actividades y un trabajo conjunto de apoyo a víctimas de violencia sexual, por tercer año consecutivo se realizará una caminata por calles céntricas de la urbe alteña y una feria informativa para visibilizar la problemática, promover la prevención y atención integral de la violencia sexual”, señaló el responsable de la Unidad de Coordinación Regional de El Alto de la Defesnoría del Pueblo, Fernando Claros. 

En cumplimiento de la Ley Nº 3773 que, recomienda realizar actividades de prevención integral y acciones para enfrentar la situación de violencia sexual que vive la niñez y adolescencia en Bolivia, se impulsa la caminata solidaria bajo el denominativo “Yo me uno al 9 de agosto”, que se realizará por tercera vez en la ciudad de El Alto. La primera versión se llevó a cabo el 2023 y logró concentrar a más de tres mil personas, que apoyaron la iniciativa; el 2024, se pudo observar una mayor cantidad de participantes.  

La Coordinadora de “SEPAMOS”, Rosario Mamani Espinal, explicó que la campaña del 9 de agosto, es un movimiento de solidaridad con las víctimas de violencia sexual, donde defensores de los derechos humanos, instituciones públicas y de la sociedad civil se unen para mostrar su apoyo a las y los sobrevivientes y tolerancia cero ante la agresión sexual, en contra de esta población que está en situación de vulnerabilidad. 

Por ello, la Defensoría del Pueblo ratifica su compromiso de estar vigilantes para asegurar que el Estado garantice y respete los derechos de las niñas, niños y adolescentes (NNAs), especialmente de las víctimas de violencia sexual; asimismo, es fundamental la sensibilización y difusión en medios de comunicación sobre las causas, consecuencias y las políticas de prevención sobre la violencia sexual, como lo establece la Ley Nº 3773”.

De la iniciativa, participaron el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), a través de sus unidades de la Mujer y de Infancia, Niñez y Adolescencia, Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (SEPDAVI),  Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) El Alto,  GACIP El Alto, Dirección de Tránsito El Alto, Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros Tecnológico y Humanístico El Alto, las unidades educativas Villa Tunari y  Eben Ezer; Universidades San Francisco de Asís y Franz Tamayo,  entre otras instituciones.

La Defensoría del Pueblo tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia/ para el registro y atención de denuncias y quejas sobre vulneración de derechos humanos.