En los municipios del chaco chuquisaqueño: La Defensoría del Pueblo socializa el Protocolo de Atención a Víctimas de Violencia y los alcances de la Ley Nro. 1639
30 de octubre de 2025
Machareti, octubre 30 (UCOM/CRM). – La Defensoría del Pueblo, a través de su Coordinación Regional de Monteagudo, fortaleció las capacidades de las y los servidores públicos de las unidades de atención a poblaciones vulnerables de los municipios de Machareti, Monteagudo y Muyupampa.
“En la jornada de hoy, socializamos el Protocolo de Atención a Víctimas de Violencia vinculado a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y los alcances de la Ley Nro. 1639, referida a la eliminación del matrimonio y las uniones tempranas, a servidores y servidores públicos del municipio de Machareti”, informó la Coordinadora Regional de la Defensoría del pueblo en Monteagudo, Milenka Sánchez.
Los procesos de
capacitación a los equipos técnicos de la Defensoría de Niñez y Adolescencia
(DNA) y Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), además del personal de la Policía
Boliviana, directores de unidades educativas, representantes del Comité de
Niña, Niño y Adolescente, así como autoridades de las capitanías del municipio,
tienen por objetivo fortalecer las capacidades institucionales en la atención y
protección de niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia,
indicó la Coordinadora.
“Además, el encuentro
permitió consolidar la coordinación interinstitucional como una herramienta
esencial para brindar respuestas efectivas a la problemática y reflexionar sobre
la importancia de prevenir y erradicar los matrimonios y uniones tempranas”, añadió
Sánchez, a tiempo de informar que, la iniciativa también fue desarrollada en
los municipios de Monteagudo y Muyupampa.
Para consultas,
denuncias o información adicional, la Defensoría del Pueblo pone a disposición
la Línea Gratuita 800-10-8004, WhatsApp 72006607, y las oficinas defensoriales
en Chuquisaca (71162444) y Monteagudo (71280641).


