EN PANDO, DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y ONU MUJERES IMPULSAN ESPACIO DE CONSULTA PREVIA PARA FORTALECER EL MODELO DE INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA PARA LA REEDUCACIÓN DE HOMBRES QUE EJERCEN VIOLENCIA
29 de mayo de 2025
Cobija, 29 de mayo de 2025 (UCOMP).- Con el objetivo de mejorar las respuestas institucionales frente a situaciones de violencia de género, la Defensoría del Pueblo y ONU Mujeres en coordinación con Hombres de Paz de Voces Libres, llevaron a cabo un espacio de consulta previa para la modificación del Modelo de Intervención Psicoterapéutica para la Reeducación de Hombres que Ejercen Violencia, en el municipio de Cobija.
“El encuentro tuvo como propósito central recoger aportes, experiencias y buenas prácticas de psicólogas y trabajadoras sociales de distintas instancias del Estado, quienes, desde su labor profesional, compartieron insumos valiosos para el fortalecimiento del Modelo de Intervención Psicoterapéutica, evento que contó con la destacada participación del equipo interdisciplinario de los juzgados en materia de Niñez y Adolescencia, Familia, Violencia contra la Mujer y Ejecución Penal del Tribunal Departamental de Justicia de Pando, personal técnico de los municipios de Filadelfia, Porvenir, Cobija, así como el equipo profesional del Gabinete Psicosocial de la Universidad Amazónica de Pando, cuya contribución resultó fundamental para enriquecer el proceso de consulta”, informó Cinthya Jordán, Delegada Defensorial Departamental de Pando.
“La información recabada será sistematizada para alimentar la propuesta de modificación del modelo y contar con una herramienta sensible al contexto, que además se vea fortalecida por las buenas prácticas identificadas durante el proceso de consulta previa”, remarcó Fabiana Miranda Villarroel, Consultora ONU Mujeres, quién además resaltó la labor del Tribunal Departamental de Justicia de Pando, el cual se constituye en el único a nivel nacional en implementar un servicio de rehabilitación para hombres que ejercen violencia, marcando un precedente importante en la reeducación y prevención de la violencia de género.
Con este tipo de iniciativas, la Defensoría del Pueblo y ONU Mujeres ratifican su compromiso con la construcción de una sociedad libre de violencia, promoviendo acciones integrales para la transformación de patrones socioculturales que perpetúan la violencia.
Para consultas, denuncias o información adicional, la Defensoría del Pueblo tiene habilitada la Línea Gratuita 800-10-8004, WhatsApp 72006607, y la oficina defensorial en Pando (cel. 71112900).