ESTUDIANTES DE LA UNIVALLE SE INFORMAN SOBRE PREVENCIÓN DEL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN EN TALLER ORGANIZADO POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
24 de mayo de 2025
La Paz, 23 de mayo de 2025.- La Defensoría del Pueblo, en cumplimiento de su rol de promover los derechos humanos, impartió el taller sobre Prevención del Racismo y toda forma de Discriminación, dirigido a los estudiantes de la carrera de Comunicación de la universidad del valle UNIVALLE , como parte de las actividades conmemorativas al 24 de mayo (Día Nacional Contra el Racismo y toda da forma de Discriminación), organizadas por esa casa de estudios superiores en La Paz.
“Como Defensoría del Pueblo estamos tratando este tema no solo con estudiantes universitarios, sino con estudiantes de todos los niveles de formación y la población en general ya que es importante reflexionar sobre cómo evitar el racismo y las formas de discriminación que existen, toda vez que si no estamos informados sobre estos temas no podremos tener una posición firme y contundente ante estos hechos; en esta oportunidad, tuvimos un público muy receptivo con el que dimos un enfoque reflexivo de las temáticas abordadas”, detallo Duveisa Limachi, facilitadora del taller.
La institución académica destacó el papel que desempeña la Defensoría del Pueblo en la socialización de estas temáticas.
“Consideramos que, como comunidad educativa, es para nosotros, una obligación hacer conocer a la gente sobre el racismo y la discriminación y que mejor hacerlo con la Defensoría para reforzar este mensaje dirigido a nuestros estudiantes”, expresó Mauricio Rojas, jefe de Recursos Humanos de la UNIVALLE.
Los estudiantes participantes reflexionaron sobre la importancia de tratar estos temas para fortalecer la convivencia pacífica y armónica entre pares.
“Mas allá de hablar de estos temas lo importante es concientizar y crear ese sentido de identidad de todos los ciudadanos bolivianos y crear integración entre todos y todas”, destacó Jhonny Ramos, estudiante participante del taller.
“Como estudiantes, entre nosotros los mensajes son transmitidos de mejor forma, por eso la comunicación es efectiva para analizar nuestros comportamientos, la forma en que tratamos a las personas y aprender estos lineamientos desde nuestra convivencia, por eso abrimos estos espacios”, precisó Emma Quispe, estudiante participante del taller.
La Defensoría del Pueblo a través de sus 21 oficinas imparte este tipo de talleres y capacitaciones dirigidos a públicos distintos que así lo requieran para fomentar la cultura de paz y respeto de los derechos humanos.