LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN ORURO CONSTATA DESINFORMACIÓN DE COMUNARIOS SOBRE LA EXPLOTACIÓN DE LITIO EN EL SALAR DE COIPASA
25 de agosto de 2025
La Defensoría del Pueblo en Oruro, a través de la Unidad de
Coordinación Regional de Pisiga, junto al Centro Ecológico de Pueblos Andinos
(CEPA) constataron que pobladores de la comunidad Coipasa carecen de
información oficial y no fueron consultados sobre los convenios suscritos entre
el Gobierno y empresas multinacionales para que realicen pruebas tecnológicas
destinadas a la explotación del litio en esa región.
“En las reuniones con autoridades comunales y los pobladores
de Coipasa manifestaron que no se ha realizado ninguna consulta previa e
informada, requisito fundamental para proyectos de esta magnitud. Desconocen
los alcances de los convenios y el impacto ambiental que la explotación del
litio podría generar, especialmente en lo que respecta al uso de grandes
cantidades de agua, un recurso ya escaso en la región. Actualmente, la
comunidad se abastece de agua dulce proveniente de una fuente a 85 km”, señaló
Juan Arroyo, Delegado Defensorial Departamental de Oruro.
Por su parte, el responsable de CEPA, Limber Sánchez, sostuvo
que su organización “realiza un seguimiento continuo a estos acuerdos para
asegurar que se respeten los derechos de los pueblos indígenas, protegiendo
tanto su territorio como sus recursos hídricos”.
La consulta previa, es un derecho establecido en la
Constitución Política del Estado, la Ley de Medioambiente y la Opinión
Consultiva 23/2017 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Esta Corte establece que los estudios de evaluación de impacto ambiental son
obligatorios y deben cumplir requisitos como la exhaustividad, transparencia y
la publicidad de estos estudios.
La Defensoría del Pueblo tiene habilitada la Línea Gratuita:
800-10-8004 y las líneas telefónicas (2) 5112471 – 5112927, WhatsApp cel.
71843822 (Oruro), cel. 71528393 (Pisiga) para recibir consultas y atender
quejas sobre vulneración de derechos humanos.