LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO IMPULSA FESTIVAL CULTURAL POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS EN TARIJA
9 de septiembre de 2025
Tarija, 8 de septiembre de 2025 (UCOM/DDDT).- La Defensoría del Pueblo, en ejercicio de sus atribuciones conferidas por la Ley N° 870, para la protección de derechos humanos, lidera la organización del 4to. Festival Cultural de Artes en Lengua de Señas Boliviana "Por el Reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana: Hacia una Bolivia Inclusiva y sin Discriminación". Esta iniciativa se desarrolla en coordinación con la Federación Boliviana de Sordos y la Asociación de Intérpretes de Lengua de Señas de Bolivia, como parte de las actividades programadas durante la Semana Internacional de las Personas Sordas y la Campaña Nacional de Prevención del Racismo y Toda Forma de Discriminación.
En Tarija, el evento se realizará el martes 30 de septiembre a las 17:00 en el auditorio del Patio del Cabildo con el apoyo de la Asociación de Sordos ASOTAR, el Centro de Educación Auditiva Diana CEADI, el Gobierno Autónomo Municipal, el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, la Fundación Ivy Maraey y la Federación de Personas con Discapacidad
“El festival constituye un espacio accesible y diverso que promueve el reconocimiento de los derechos humanos, lingüísticos y culturales de las personas sordas mediante expresiones artísticas en Lengua de Señas Boliviana”, informó el técnico Iván Martínez, asignado a la organización departamental del evento.
“Entre los objetivos del festival destacan el fomento de la participación activa de la comunidad sorda en expresiones culturales, la promoción del reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana, la sensibilización sobre el respeto a la diversidad lingüística y la eliminación de barreras comunicacionales. Las categorías de participación incluyen interpretación musical, narración, arte digital y producción audiovisual en LSB, con duración máxima de 3 minutos por presentación” aclaró la Delegada Departamental de Tarija, Cecilia Bolívar a momento de sostener una reunión de articulación con la Dirección Municipal de Turismo de Tarija.
Esta actividad será parte de la agenda turística municipal que impulsa de manera mensual la Dirección de Turismo, buscando fomentar la inclusión en las diferentes acciones que desarrolla, aseveró la responsable Heydi Antelo.
La convocatoria a la inscripción que se halla abierta hasta el 20 de septiembre, permite la participación de personas sordas y oyentes mayores de 18 años, así como menores de edad con autorización y supervisión adulta, y se puede realizar a través de las Delegación Defensorial Departamental de Tarija ubicada en Lacalle Ingavi, esq. Ramón Rojas, o mediante el enlace habilitado https://forms.gle/hx32MWBVaBWcFAmz7 , todas y todos los participantes recibirán certificados de reconocimiento por su intervención.
“Esta actividad reafirma el compromiso de la Defensoría del Pueblo con la construcción de una sociedad inclusiva que garantice los derechos de las personas con discapacidad auditiva, en cumplimiento del marco constitucional y de derechos humanos que rige sus acciones” agregó Bolívar.
La Defensoría del Pueblo tiene habilitada Línea Gratuita 800-10-8004, WhatsApp 72006607, y las oficinas defensoriales en Tarija (cel. 71567109), Yacuiba (cel. 76811480) y Bermejo (cel. 71535365) para atender denuncias sobre posibles vulneraciones de derechos humanos.