La Defensoría del Pueblo promueve espacios de diálogo en el conflicto entre estudiantes y autoridades académicas de la Universidad Indígena Guaraní – APIAGUAIKI TÜPA
24 de junio de 2025
La Defensoría del Pueblo, a través de la Unidad de Coordinación Regional en Monteagudo, promueve espacios de diálogo en el conflicto entre estudiantes y autoridades académicas de la Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva “Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas – APIAGUAIKI TÜPA”.
"El pasado 20 de junio, tras tomar conocimiento de la protesta de los estudiantes, quienes como medida de presión, tomaron las instalaciones de la universidad, personal de la entidad defensorial se trasladó a la comunidad de Ivo, del municipio de Macharetí, con el objetivo promover espacios de diálogo que permitan a las partes, llegar a acuerdos en el marco de la cultura de paz", informó la Coordinadora Regional de Monteagudo de la Defensoría del Pueblo, Milenka Sánchez.
Tras conocer el pliego petitorio de los movilizados, respecto a mejoras en la alimentación y el acceso a servicios básicos, inicialmente la Defensoría del Pueblo, realizó una verificación de las condiciones de habitabilidad e infraestructura, de la universidad que acoge aproximadamente a 600 estudiantes.
En la intervención, la Coordinadora de la institución defensoríal evidenció la falta de mobiliario en los dormitorios, el mal estado de los baños, y la poca cantidad de lavanderías en relación al número de estudiantes; en cuanto a la alimentación, se encontraron productos que no estaban almacenados de forma adecuada y alguna con fecha vencidas.
Este lunes, la Coordinadora participó de una mesa de diálogo junto autoridades regionales de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y Beni, representantes del Ministerio de Educación, las capitanías indígenas y la CIDOB, con el objetivo de visibilizar puntos de consenso, que permitan el normal desarrollo académico en la universidad.
Ante la imposibilidad de acuerdos, los estudiantes otorgaron un plazo de 48 horas a las autoridades educativas, para la designación de un nuevo vicerrector y la destitución de las actuales autoridades rectorales, además manifestaron que, en caso de no ser atendidas sus demandas, anunciaron que intensificarán sus medidas con el bloqueo de carreteras.
La Defensoría del Pueblo, continuará gestionando espacios de diálogo para la resolución de conflictos de manera pacífica y se generen rutas para la recomposición del tejido social, con el objetivo de lograr una convivencia pacífica y armónica entre las partes, finalizó Sánchez.