MEDIACIÓN DEFENSORIAL LOGRA LA FIRMA DE UN ACUERDO ENTRE YPFB, VECINOS DE VIACHA Y EL ALTO PARA VIABILIZAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA AV. JACH’A TUPO
22 de agosto de 2025
El Alto, 22 de agosto de 2025 (UCOM/UCREA). – La Defensoría del Pueblo, gestionó una reunión entre vecinos de Viacha, El Alto y personal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), logrando la firma de un acuerdo para viabilizar la “Construcción del Pavimento Rígido, Av. Jach’a Tupo”, ante la presunta obstaculización en los avances de la obra, por presencia de las redes de distribución de gas.
“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, en aras de prevenir escenarios de conflictividad y evitar la vulneración de derechos humanos, atendimos la solicitud del Comité Impulsor del proyecto Jach’a Tupo, para generar acercamientos con YPFB ante la demanda de que se realicen trabajos de profundización de la red de gas debido a una presunta obstaculización de la obra (…), a través del dialogo, logramos la suscripción de acuerdos”, informó Fernando Claros, responsable de la Unidad de Coordinación Regional de El Alto de la Defensoría del Pueblo.
El conflicto, se suscita, desde hace varios meses, debido a que las redes primarias y secundarias que provén de gas a vecinos, empresas ladrilleras del municipio, entre otros; estarían presuntamente obstaculizando la ejecución del proyecto debido a que estarían casi en la superficie.
Por su parte, Arnold Gallardo, responsable del Comité Impulsor de la obra, mencionó que este proyecto tiene impacto departamental, por ello la importancia para la ejecución del proyecto, “ante la desatención de YPFB, acudimos a la Defensoría del Pueblo para concretar una solución (…) la reunión fue fructífera porque logró un entendimiento con Yacimientos, estamos agradecidos ya que no hubo la necesidad de activar medidas de presión”, sostuvo a la conclusión de la reunión.
Entre los acuerdos arribados, las obras civiles producto del nuevo nivel rasante en la construcción de la avenida (excavación de zanja, reposición con tierra cernida, tierra común, además de otros posibles daños a servicios) estaría a cargo de la contratista del proyecto. En tanto, YPFB supervisará las obras civiles que comprendan la construcción del pavimento rígido, con el objetivo de que no se dañen las tuberías del Sistema de distribución de gas natural. Además, de la reparación de defectos de revestimientos y manipulación de tuberías especializadas.
La Defensoría del Pueblo, con el objetivo de dar seguimiento a los compromisos suscritos entre ambas partes, comprometió participar de una inspección en el lugar de la obra, el próximo 23 de septiembre.
Para el registro y atención de denuncias sobre la vulneración de derechos humanos, La Defensoría del Pueblo, tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia.