TALLER: LA DELEGACIÓN DEFENSORIAL DE LA PAZ FORTALECE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE ADOLESCENTES TRABAJADORES
30 de abril de 2025
La Paz 30 de abril de 2025.- La Delegación Defensorial Departamental de La Paz, junto a Unidades de Coordinación Regional de la Defensoría del Pueblo y personal de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNA’s) del departamento de La Paz, participaron del Taller Nacional sobre Protección de Derechos de Adolescentes Trabajadores, la actividad se efectuó en coordinación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
“Nosotros como institución defensorial hemos procurado mantener un equilibrio en este tema, tanto en el hecho de las recomendaciones generales de reducir, o incluso, eliminar el trabajo de esta población vulnerable en Bolivia; sin embargo, la realidad social y cultural de nuestro país difiere mucho de aquellas aspiraciones globales”, manifestó Ronald Céspedes, delegado Adjunto para la Protección de Derechos Humanos Generacionales, Género y Diversidades.
En el taller se analizaron las disposiciones establecidas en la Ley N° 1139 de modificación a la Ley 548 (Código Niña, Niño y Adolescente) y la aplicación del formulario de registro y/o autorización para el trabajo adolescente.
“Se priorizó el tratamiento de la Ley 1139 en lo referido al trabajo adolescente entre 14 y 17 años y el rol de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia que deben registrar y autorizar este trabajo entre otros temas. Estos encuentros coordinados de manera interinstitucional nos ayudan a entender todo lo referente a los derechos de los adolescentes y, cómo trabajamos de manera conjunta para garantizar estos”, puntualizó Sandro Delgado, facilitador del taller.
En el taller estuvieron presentes abogados y trabajadores sociales de las DNA’s dependientes de los gobiernos autónomos municipales.
“Esta actividad fue desarrollada en cumplimiento al Informe Defensorial sobre el Trabajo Adolescente en Bolivia para abordar temáticas vinculadas a trabajos peligrosos y el llenado de formularios de registro y autorizaciones de trabajo adolescente, por la importancia de lo referido tuvimos una gran participación presencial y virtual”, precisó Gabriela Cárdenas, Profesional de Servicio al pueblo de la Delegación Defensorial de La Paz.
El diagnóstico parcial emanado del taller contempla que frente a la situación compleja del trabajo de esta población vulnerable, los gobiernos municipales deben asumir su responsabilidad, de precautelar los derechos de los adolescentes trabajadores que desempeñan sus actividades incluso en espacios no adecuados para su edad.