Oficina - El Alto

VIACHA: DEFENSORÍA DEL PUEBLO CAPACITÓ A 18 SERVIDORES POLICIALES DE QALAUMA SOBRE LA LEY N° 870 Y PREVENCIÓN DE LA TORTURA

VIACHA: DEFENSORÍA DEL PUEBLO CAPACITÓ A 18 SERVIDORES POLICIALES DE QALAUMA SOBRE LA LEY N° 870 Y PREVENCIÓN DE LA TORTURA

25 de junio de 2025

Viacha, 25 de junio de 2025 (UCOM/UCREA). – 18 servidores policiales del Centro de Reinserción Social para Jóvenes "Qalauma", recibieron formación en derechos humanos, con la temática, Ley N° 870 del Defensor del Pueblo y prevención de la tortura, a través de un taller de capacitación realizado por la Defensoría del Pueblo, en el marco del Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura (MNP – Bolivia). 

“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, nos constituimos en el Centro de Reinserción Social para Jóvenes Qalauma, en la cual brindamos una capacitación dirigida al personal policial que está a cargo de la custodia del centro, sobre las competencias de la Defensoría del Pueblo y su Rol como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura”, informó Fernando Claros, responsable de la Oficina Regional de El Alto. 

A través de estas actividades de formación, la Defensoría del Pueblo avanza en su labor de promover el respeto de los derechos humanos, la prevención de la tortura y malos tratos hacia la población privada de libertad, de aquellos que están bajo custodia del Estado y la sociedad civil en general.

"El objetivo es evitar que se cometan este tipo de delitos y garantizar que las personas privadas de libertad tengan acceso a sus derechos, es importante que la Policía ejerza su rol en el marco de la normativa vigente, sin el ejercicio de malos tratos, tratos crueles o degradantes a las personas que están en estos centros", añadió Claros. 

Por su parte, la Suboficial 1ro, Rosmery Cruz, apuntó que estos talleres coadyubaran a que el personal policial ejerza sus labores de mejor manera, "el taller brindado por la Defensoría del Pueblo, será de mucha ayuda por las funciones que realizamos como servidores policiales (…) el ser humano nunca termina de aprender, todos los días es un proceso de aprendizaje", sostuvo. 

Este taller forma parte de una serie de actividades que la Defensoría del Pueblo impulsa en la ciudad de El Alto, para capacitar en derechos humanos a diferentes instituciones y servidores públicos, por ello la próxima semana continuaremos con la capacitación con otro grupo de servidores policiales. 

Para el registro y atención de denuncias y quejas sobre vulneración de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia/.