25 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

25 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

25 de Noviembre de 2025 09:16 am

25 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

La Defensoría del Pueblo, en el marco de su mandato constitucional de promoción y defensa de los derechos humanos, se suma a la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que interpela a todo el Estado y a la sociedad boliviana a renovar su compromiso real y efectivo con la vida, la dignidad y la libertad de las mujeres y niñas.

En Bolivia, la violencia en razón de género continúa siendo una de las más graves vulneraciones de derechos humanos que se manifiesta en múltiples formas: violencia física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, y se reproduce a través de prácticas patriarcales que limitan el ejercicio pleno de derechos.

Según datos de la Fiscalía General del Estado, durante esta gestión -hasta el 16 de noviembre-, persisten altos niveles de violencia 40.476 casos vinculados a la Ley N° 348, de los cuales 30.120 corresponden al delito de violencia familiar o doméstica y 69 a víctimas de feminicidios. Asimismo, se reportaron 1.137 casos de acoso y/o violencia política contra mujeres. Cada hecho de violencia constituye un fracaso colectivo y una deuda persistente del Estado en la prevención, atención, protección y sanción efectiva.

La Defensoría del Pueblo recuerda que la lucha contra la violencia no puede limitarse a un solo día, ni a declaraciones o discursos conmemorativos. En un contexto en el que el Estado impulsa la reorganización institucional del sector justicia, solicitamos que este proceso se acompañe de garantías claras de continuidad, recursos adecuados, políticas públicas sostenidas, especialización y enfoque de género en la atención a la violencia contra las mujeres y que todas las instituciones actúen con debida diligencia y un sistema de justicia libre de impunidad. Asimismo, recordamos que ninguna transformación será posible sin la participación activa de las mujeres, de sus organizaciones y de todos los sectores de la sociedad comprometidos con un país más igualitario.

En esta fecha, la Defensoría del Pueblo reitera su firme rechazo a todas las formas de violencia contra las mujeres, recordando que constituyen una violación a los derechos humanos y un delito que debe ser prevenido y sancionado. Asimismo, exhorta a las autoridades competentes a fortalecer los mecanismos de atención, protección y acceso a la justicia, garantizando que las víctimas reciban apoyo oportuno, integral y digno. Del mismo modo, llama a la sociedad boliviana a erradicar estereotipos, prácticas discriminatorias y todo tipo de tolerancia cultural o social hacia la violencia.

Finalmente, como instancia defensorial, renovamos nuestro compromiso institucional de continuar monitoreando, acompañando y exigiendo el cumplimiento de las obligaciones estatales en materia de derechos de las mujeres. En el marco de esta fecha, reafirmamos que la erradicación de la violencia contra las mujeres es una tarea urgente, ineludible y colectiva. Solo avanzaremos hacia una justicia plena y una democracia verdaderamente inclusiva, cuando ninguna mujer en su pluralidad y diversidad en Bolivia, viva con miedo.

La Defensoría del Pueblo es una Institución Nacional de Derechos Humanos con estatus ‘A’, cuya función es velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos humanos, individuales y colectivos, que se establecen en la Constitución Política del Estado, las leyes y los instrumentos internacionales, con independencia y autonomía plena, que, en el ejercicio de sus funciones, no recibe instrucciones de los órganos del Estado. 

La Paz, 25 de noviembre de 2025.