BICENTENARIO: DEFENSOR DEL PUEBLO ENCIENDE LA LLAMA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN SUCRE

BICENTENARIO: DEFENSOR DEL PUEBLO ENCIENDE LA LLAMA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN SUCRE

06 de Agosto de 2025 02:50 pm

BICENTENARIO: DEFENSOR DEL PUEBLO ENCIENDE LA LLAMA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN SUCRE

Sucre, 6 de agosto de 2025 (UCOM-DPB).- En la celebración del Bicentenario, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, encendió la llama de los derechos humanos en la capital del Estado y convocó a las bolivianas y bolivianos a construir una sociedad equitativa, inclusiva y con respeto al ser humano.

“Quiero encender la llama de los derechos humanos para dar inicio a esta nueva etapa de vida de nuestro país, con el trabajo conjunto de todas y todos (…) porque entendemos que todas y todos somos defensores del pueblo; y por eso, estamos invitados a caminar juntos en este desafío, construir una sociedad equitativa, inclusiva con respeto al ser humano”, señaló el Defensor del Pueblo. 

En una retrospectiva, Callisaya mencionó los hitos significativos alcanzados por el país en 200 años de vida, en materia de derechos humanos, como el voto universal, la reinstauración del Sistema democrático después de 18 años de dictaduras, la Reforma Educativa, la nueva Constitución Política del Estado, la aprobación de leyes contra el Racismo y la Discriminación, y la protección de los derechos humanos y de la Madre Tierra, entre otros.

“Todos estamos convocados a construir una sociedad en la que el ejercicio de tus derechos y de mis derechos no se realice anulando el derecho del otro. Una sociedad en la que nos respetemos unos con otros, en la que dialoguemos y reflexionemos; una sociedad en la que ser y pensar diferente, no sea motivo para excluirte”, puntualizó 

Previo al evento, el Defensor del Pueblo escuchó las inquietudes y aspiraciones de representantes de organizaciones de la sociedad civil, poblaciones en situación de vulnerabilidad, pueblos indígenas y otros invitados, sobre la situación de los derechos humanos en el Bicentenario, en el marco del Conversatorio denominado "Es posible tejer la memoria, construyendo el futuro con derechos humanos y convivencia pacífica".

“Fíjense ustedes que durante estos 200 años de vida que tiene el país, hemos ido transitado por diferentes tensiones; a veces, entre hermanos nos hemos peleado y discutido, pero pese a esas situaciones hemos logrado avanzar, construir nuestro país y hemos llegado a estos 200 años.”, enfatizó la autoridad defensorial.