CÁMARA DE DIPUTADOS OBSTACULIZA VEEDURÍA DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO E IMPIDE INGRESO DE COMUNARIOS DE NOR LÍPEZ A LA SESIÓN QUE TRATA CONTRATO DE LITIO

CÁMARA DE DIPUTADOS OBSTACULIZA VEEDURÍA DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO E IMPIDE INGRESO DE COMUNARIOS DE NOR LÍPEZ A LA SESIÓN QUE TRATA CONTRATO DE LITIO

03 de Julio de 2025 07:06 pm

CÁMARA DE DIPUTADOS OBSTACULIZA VEEDURÍA DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO E IMPIDE INGRESO DE COMUNARIOS DE NOR LÍPEZ A LA SESIÓN QUE TRATA CONTRATO DE LITIO

 La Paz, 3 de julio de 2025 (UCOM-DPB).- La Cámara de Diputados obstaculizó la veeduría de la Defensoría del Pueblo e impidió el ingreso de comunarios de Nor Lípez a la sesión de tratamiento del Proyecto de Ley del contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa Hong Kong CBC Sucursal Bolivia, para la producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni (Potosí).

“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, estamos aquí para que no se vulneren los derechos colectivos de las naciones y pueblos indígenas de Nor Lípez y de la Madre Tierra. Nos hemos constituido temprano junto a los hermanos de Nor Lípez y no nos han dejado ingresar. Hemos pedido hablar con la persona que ha instruido este exceso en impedir el ingreso a un espacio que es de carácter público y no hemos tenido una explicación”, dijo la responsable de la unidad de Debida Diligencia en DD.HH. y Madre Tierra de la Defensoría del Pueblo, Claudia Flores.  

Desde las tempranas horas de hoy, profesionales defensoriales coordinaron con personal de la Cámara de Diputados el ingreso de representantes de la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (CUPCONL); sin embargo, a las a 10:00 horas se informó que “por instrucciones superiores” se instruyó que ni comunarios, ni personal de la Defensoría del Pueblo ingrese al edificio.  

Asimismo, hace dos meses, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, instó al Estado aplicar el enfoque de los derechos ambientales y de la Madre Tierra en la explotación del Litio, tomando en cuenta el Acuerdo de Escazú y respetando la consulta previa en todos los proyectos.

Según Flores, la preocupación que comparte la Defensoría del Pueblo con la CUPCONL es la falta de garantías que debe otorgar el Estado respecto al derecho a la consulta libre, previa e informada; así como, al acceso al agua, elemento vital íntimamente ligado al derecho a la vida, que no está contemplado con claridad en las salvaguardas ambientales y/o estudios de carácter estratégico ambiental que deben precautelar el agua en esta región.

Semanas atrás, la institución defensorial participó como tercero interesado en la Acción Popular interpuesta por la CUPCONL, en busca de proteger los derechos colectivos de 53 comunidades indígenas en Nor Lípez, Potosí. El juez asignado al caso denegó la tutela solicitada emitiendo el fallo sin ingresar al fondo de la acción constitucional.

La Defensoría del Pueblo, continuará con el seguimiento a las decisiones que adopte el Órgano Legislativo; empero, reitera su preocupación en este tema de interés nacional e insta a las autoridades competentes considerar en todo momento la consulta previa libre e informada, los derechos colectivos y de la Madre Tierra.