CASO RICHARD MAMANI: DEFENSORÍA DEL PUEBLO SOLICITA INFORME ESCRITO AL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
07 de Julio de 2025 06:43 pm
La Paz, julio 7 (UCOM/DPB).- Tras haber participado en la ejecución del mandamiento de libertad del ciudadano Richard Mamani, quien fuera acusado falsamente del delito de violación, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, envió al Consejo de la Magistratura un Requerimiento de Informe Escrito (RIE) para conocer las acciones que este Ente realizará en relación al proceso penal y qué otras acciones está encarnado con relación a los miembros del Tribunal Departamental de Chuquisaca.
¿Qué acciones han sido desarrolladas por parte de la institución que representan, en relación al proceso penal seguido por el Ministerio Público contra el Sr. Richard Mamani Martínez?, es la primera consulta que contiene el RIE enviado al Consejo de la Magistratura, respuesta que por norma debe llegar en los siguientes cinco días hábiles.
El Tribunal Supremo de Justicia, en vía de Revisión Extraordinaria de Sentencia, anuló la Sentencia 12/2019 de 16 de octubre de 2019, por la cual condenó a pena privativa de libertad de veinte (20) años a una persona que no cometió el delito por el que fue condenado.
De la misma forma, el requerimiento de informe enviado por la Defensoría del Pueblo pide se detalle las acciones (civiles, penales y/o administrativas) desarrolladas por el Consejo de la Magistratura en relación a los miembros del Tribunal de Sentencia de Camargo y del Tribunal Departamental de Chuquisaca, tras haber tomado conocimiento que el Tribunal Supremo de Justicia, anuló la Sentencia “que fue emitida de manera injusta, condenando a una pena privativa de libertad de veinte (20) años a una persona que no cometió el delito por el que fue condenado”.
En lo referente a la responsabilidad del Régimen Disciplinario, el tercer punto del RIE enviado por la Defensoría del Pueblo pide información sobre “¿Cuál llega a ser la responsabilidad administrativa de las autoridades judiciales que emitieron la merituada Sentencia 12/2019 de 16 de octubre de 2019, por el cual condenaron al ciudadano Richard Mamani Martínez dentro de un proceso penal por un delito que no cometió?”.
Asimismo, la nota enviada al Ente de justicia pide información sobre las acciones que se tiene previsto realizar “para evitar que hechos similares se vuelvan a repetir”.
Tras la liberación de Richard Mamani, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, señaló que este caso es un ejemplo de una grave de falla judicial, por lo cual exhortó a las autoridades a establecer mecanismos para evitar que hechos similares se repitan. “No es posible que una persona inocente esté nueve años en prisión. El sistema de justicia debe ahora garantizar una reparación adecuada por el daño causado”.