CON OCHO ACCIONES ENMARCADAS EN EL LITIGIO ESTRATÉGICO, DEFENSORÍA DEL PUEBLO ENCARA DEFENSA DEL MEDIOAMBIENTE Y DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

CON OCHO ACCIONES ENMARCADAS EN EL LITIGIO ESTRATÉGICO, DEFENSORÍA DEL PUEBLO ENCARA DEFENSA DEL MEDIOAMBIENTE Y DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

22 de Septiembre de 2025 09:35 am

CON OCHO ACCIONES ENMARCADAS EN EL LITIGIO ESTRATÉGICO, DEFENSORÍA DEL PUEBLO ENCARA DEFENSA DEL MEDIOAMBIENTE Y DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

La Paz, septiembre 22 (UCOM/DPB).- En el marco del compromiso con la protección de la Madre Tierra y los derechos colectivos, la Defensoría del Pueblo impulsó la promoción de acciones jurídicas estratégicas que han marcado hitos en la defensa del medioambiente y la Madre Tierra en Bolivia.

En este sentido, la institución activó diversos mecanismos constitucionales y jurisdiccionales que han permitido garantizar la preservación de ecosistemas, la protección de comunidades indígenas y el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos.

“Estas decisiones judiciales demuestran que la defensa del medioambiente y de la Madre Tierra no es un discurso, sino una acción concreta. El litigio estratégico es hoy una herramienta para transformar realidades y garantizar que las generaciones futuras puedan vivir en un país sostenible”, afirmó el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.

Entre estas acciones enmarcadas en el litigio estratégico están:

  1. Acción Popular Río Beni (julio 2023): El Tribunal Constitucional Plurinacional concedió la tutela y dejó sin efecto una autorización minera que no respetó la consulta previa al Pueblo Mosetén. Por primera vez, se reconoció al río Beni como sujeto de derechos, marcando un precedente histórico en la jurisprudencia ambiental.
  2. Acción Popular sobre la calidad del agua en La Paz (octubre 2023): Se ordenó a EPSAS garantizar la potabilidad del agua y realizar controles permanentes, priorizando el derecho humano al agua.
  3. Medida cautelar sobre 19 contratos mineros (julio 2024): Se suspendió el tratamiento legislativo de contratos mineros hasta cumplir con obligaciones de consulta previa e informada.
  4. Acción de amparo a favor de guardaparques (enero 2025): Se restituyó a un guardaparque despedido por denunciar la minería ilegal y el tráfico de fauna, sentando un precedente en la protección de defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.
  5. Medida cautelar por la protección del jaguar (marzo 2025): La Defensoría del Pueblo de Bolivia, junto a otros actores de la sociedad, impulsó una Acción Ambiental directa de medidas cautelares para proteger al jaguar y su hábitat, resultando en un fallo histórico del Tribunal Agroambiental que incluye una "pausa ecológica", resguardo a defensores ambientales y políticas de tolerancia cero al tráfico de fauna.
  6. Acción Popular frente a incendios forestales (septiembre 2025): Se lograron decisiones judiciales que obligan al Estado a adoptar medidas de mitigación, acciones de sofocación y cesación de incendios por parte de Gobernaciones y municipios que afecta a la Amazonía, la Chiquitanía y el Chaco boliviano, además de la protección a defensores ambientales.
  7. Medida cautelar ambiental sobre contratos de litio (julio 2025): Se dispuso la suspensión del tratamiento legislativo de contratos de explotación de litio hasta que se cuente con estudios hidrogeológicos y procesos de consulta previa, libre e informada, sin la vulneración de derechos ni daño ambiental.
  8. Acción Popular para asegurar el cumplimiento de los derechos al agua, salud, vida y un medioambiente sano en el municipio de Viacha (septiembre 2025).



Una estrategia integral en defensa de la Madre Tierra

La Defensoría del Pueblo ha consolidado una línea de litigio estratégico que articula el uso de la justicia constitucional, la jurisdicción agroambiental y la protección de defensores y comunidades, para garantizar que el desarrollo económico no se imponga sobre los derechos humanos ni sobre el equilibrio de los ecosistemas