CON UNA CAMPAÑA DE RECICLAJE, DEFENSOR DEL PUEBLO REIVINDICA LOS DERECHOS DEL MEDIO AMBIENTE CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA “ECOGUARDIANES DE LA MADRE TIERRA”
01 de Octubre de 2025 03:54 pm
La Paz, 1 de octubre (UCOM/DPB).– En el marco del Día del Árbol, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó el programa “Ecoguardianes de la Madre Tierra: Educación Formal e Informal en Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS)”, resultado de una alianza estratégica entre la Defensoría del Pueblo, la Fundación COMPA y la Red Binacional de Jóvenes (REBIJO).
Las acciones de reciclaje se realizaron con la participación de estudiantes de las Unidades Educativas San Salvador, Franz Tamayo y Boliviano Japonés, además de servidores municipales del Gobierno Autónomo Municipal de Pucarani.
“El reciclaje es una acción colectiva y material de protección del medio ambiente. No es una actividad comercial, es un ejercicio de construcción de conciencia colectiva. Esto significa que todos los días, ustedes, los profesores y las autoridades, estamos comprometidos con generar esta acción concreta de cuidado de nuestro medio ambiente y de la Madre Tierra”, señaló Callisaya durante su encuentro con estudiantes de la Unidad Educativa Franz Tamayo de Pucarani.
La autoridad defensorial destacó: “Ustedes son los que están construyendo el respeto a los derechos del medio ambiente, hoy recordamos tres temas principales: primero, el Día del Árbol, porque un árbol es vida; segundo, el programa Guardianes de la Madre Tierra, construido de manera conjunta, que debe implementarse desde la educación formal e informal; y tercero, la acción que han realizado estas semanas con la recolección de botellas PET y posterior reciclaje”.
El Defensor del Pueblo reiteró el compromiso institucional de seguir impulsando este tipo de actividades y convocó a las autoridades nacionales, departamentales y municipales a sumarse. “Hay necesidad de una acción conjunta entre todas las instituciones, el ámbito educativo, la Defensoría del Pueblo, la Fundación COMPA y la Red Binacional de Jóvenes quienes estarán acompañándolos en esta actividad material de protección a nuestro medio ambiente y Madre Tierra”.
El programa tiene como objetivo principal formar conciencia ambiental y hábitos sostenibles en estudiantes, familias, líderes comunitarios y ciudadanía en general. Para ello, propone acciones educativas que promuevan la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, articulando la educación formal e informal.
Un aspecto innovador es la incorporación explícita de los derechos humanos y los derechos de la Madre Tierra, concibiendo la gestión de residuos no solo como un desafío técnico, sino también cultural, ético y social.