CONVERSATORIOS EN DEMOCRACIA: DEFENSOR DEL PUEBLO IDENTIFICA TRES TEMÁTICAS URGENTES A TRATAR POR EL NUEVO GOBIERNO
09 de Septiembre de 2025 08:43 pm
La Paz, 9 de septiembre (UCOM/DPB).– En el marco de los "Conversatorios en Democracia", el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, identificó a la crisis económica y desigualdad social, medio ambiente y reforma de la justicia, como las temáticas urgentes a atender por el gobierno que resulte ganador de la segunda vuelta electoral.
La tercera sesión de este ciclo, denominada “Diálogo Plural: Ejercicio de derechos; más allá de las urnas”, contó con la participación del expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, la especialista en temas medioambientales Angélica Coca Ramos, la investigadora en desigualdades Verónica Paz Arauco y el propio Defensor del Pueblo.
Durante la inauguración, Callisaya señaló que las y los bolivianos “estamos asistiendo a un proceso electoral en un contexto de una crisis sistémica profunda”. Advirtió que la crisis económica conlleva un alto riesgo de profundización de la desigualdad social como efecto de políticas de ajuste estructural. También subrayó la urgencia de atender la crisis medioambiental provocada por la ampliación de la frontera agrícola y la expansión de actividades extractivas mineras en áreas protegidas y territorios indígenas originarios campesinos.
También señaló que la interpelación al sistema judicial boliviano y la reforma de la justicia son aspectos que marcan la agenda electoral. “Es importante mencionar que la Defensoría del Pueblo ya en diferentes ocasiones ha manifestado su preocupación por la persistente crisis del sistema de justicia, esto se materializa en cantidades significativas de procesos pendientes, rezagos administrativos y dificultades para garantizar el acceso efectivo a la justicia para las víctimas”.
Según la autoridad defensorial, haciendo una revisión de las respuestas enviadas por las candidaturas como parte de la iniciativa “tu decisión, tu voz”, se observó que las dos organizaciones políticas que participarán de la segunda vuelta, proponen reformas a la justicia y coinciden en que la misma “debe ser profunda”. Solo en el caso de Alianza Libre se menciona que se buscará el “desmantelamiento del sistema de elección de los altos cargos del Órgano Judicial”.
Los Conversatorios en Democracia son un espacio de diálogo plural y deliberación pública, impulsado por la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES Bolivia) y la Defensoría del Pueblo, como aporte al debate democrático en esta etapa electoral.