CUATRO TAREAS MEDIOAMBIENTALES Y DE MONITOREO PLANTEA DEFENSOR DEL PUEBLO PARA INCIDIR EN RECOMENDACIONES DEL EPU
29 de Septiembre de 2025 05:28 pm
La Paz, septiembre 29 (UCOM/DPB).– Al menos cuatro tareas vinculadas a derechos humanos en asuntos medioambientales y de seguimiento a compromisos internacionales planteó el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, durante el taller de análisis orientado a impulsar el cumplimiento de las recomendaciones del Examen Periódico Universal (EPU) a Bolivia, organizado por la Comunidad de Derechos Humanos.
“Consolidar la Escuela de Escazú que tenemos en la Defensoría del Pueblo, como un espacio de formación ciudadana sobre derechos en asuntos ambientales es una prioridad”, adelantó Callisaya, al presentar la propuesta a organizaciones de la sociedad civil.
El Defensor explicó que la agenda de trabajo contempla cuatro ejes principales: impulsar la creación de un Plan Nacional de Protección a Defensores Ambientales; promover la implementación efectiva de la consulta previa, libre e informada para los pueblos indígenas; fortalecer la articulación interinstitucional y con sociedad civil en el seguimiento a compromisos internacionales, en especial al Acuerdo de Escazú; y consolidar la Escuela de Escazú como espacio permanente de capacitación.
“Es importante relievar el informe (del EPU) a la sociedad civil, porque nos da la oportunidad de trabajar con poblaciones en situación de vulnerabilidad, generar espacios de coordinación con la Defensoría del Pueblo y elaborar informes periódicos que permitan visibilizar el estado de cumplimiento de las recomendaciones”, complementó.
El taller contó con más de 20 organizaciones de la sociedad civil y abordó la socialización de las recomendaciones del EPU, la apropiación por parte de la sociedad, la evaluación de la incidencia de las organizaciones en el proceso, así como el análisis de factibilidad y prioridad para su implementación. También se trabajó en un plan de incidencia desde la sociedad civil, con acciones concretas, niveles de intervención y responsabilidades compartidas con la Defensoría del Pueblo y la asistencia técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).