DECLARACIÓN CONJUNTA – MESA DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD ELECTORAL
16 de Octubre de 2025 11:57 am
Con el
propósito de dar continuidad al trabajo conjunto realizado durante la primera
vuelta electoral y de contribuir al fortalecimiento de la transparencia, la
confianza ciudadana y la paz social, las instituciones que conformamos la Mesa
de Análisis de la Conflictividad Electoral —Defensoría del Pueblo, Misión de
Observación Electoral JUBILEO (MOE JUBILEO), Misión de Observación Electoral
Ciudadana de la Red Observa Bolivia (MOEC-OB), Fundación UNIR, Centro de
Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y el Centro Europeo de
Asistencia Electoral (CEAE)— reafirmamos nuestro compromiso con el
acompañamiento técnico y la observación del proceso electoral, en el marco del
respeto a los derechos humanos y a la voluntad popular.
En ese
contexto, valoramos el rol de las misiones nacionales e internacionales de
observación electoral que participan en la segunda vuelta de las Elecciones
Generales 2025, y reconocemos que su presencia constituye una garantía
adicional de transparencia, objetividad y confianza ciudadana. La continuidad
de este acompañamiento institucional refleja el compromiso de la Defensoría del
Pueblo y de la sociedad civil con la defensa de la democracia, la participación
ciudadana y el ejercicio libre e informado del voto.
Asimismo,
como Mesa de Análisis de la Conflictividad Electoral, proscribimos toda acción,
declaración o discurso que pretenda poner en duda o en vilo la realización de
la segunda vuelta electoral, por cuanto tales manifestaciones representan una
amenaza directa al ejercicio de los derechos políticos, a la estabilidad
democrática y a la convivencia pacífica del país. Reafirmamos que el camino
democrático exige el respeto irrestricto a la ley, a las instituciones y, sobre
todo, a la voluntad soberana del pueblo expresada en las urnas.
Estas
elecciones representan una nueva oportunidad para consolidar la confianza y el
diálogo democrático entre los distintos actores políticos y sociales. En este
sentido, exhortamos a las autoridades, organizaciones políticas, medios de
comunicación y ciudadanía en general a actuar con responsabilidad, respeto y
compromiso democrático, evitando toda forma de violencia, desinformación o
intolerancia, y promoviendo la paz, la pluralidad y la participación inclusiva.
Reiteramos
nuestro compromiso de acompañar la segunda vuelta electoral desde un enfoque de
derechos humanos, vigilantes de que el proceso se desarrolle en un ambiente
libre de violencia, garante del ejercicio pleno del derecho al voto, y en el
que prevalezca el respeto a la diversidad y la voluntad soberana del pueblo
boliviano.
La Paz, 16 de octubre de 2025.