DEFENSOR DEL PUEBLO DESTACA APROBACIÓN DE PROYECTO DE LEY QUE PROHÍBE EL MATRIMONIO Y UNIONES LIBRES CON MENORES DE EDAD

DEFENSOR DEL PUEBLO DESTACA APROBACIÓN DE PROYECTO DE LEY QUE PROHÍBE EL MATRIMONIO Y UNIONES LIBRES CON MENORES DE EDAD

14 de Agosto de 2025 03:35 pm

DEFENSOR DEL PUEBLO DESTACA APROBACIÓN DE PROYECTO DE LEY QUE PROHÍBE EL MATRIMONIO Y UNIONES LIBRES CON MENORES DE EDAD

La Paz, agosto 14 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, destacó la aprobación en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados del Proyecto de Ley que modifica la Ley N° 603 y prohíbe el matrimonio y las uniones libres con personas menores de edad.

“¡Estamos incidiendo en cambios importantes a favor de la niñez! (…) En 2024, nuestro Informe Defensorial Sueños Interrumpidos reveló que las uniones tempranas y los matrimonios forzosos siguen siendo una realidad en el país, afectando el desarrollo de la vida de cientos de niñas y adolescentes. Por ello, una de las recomendaciones planteadas fue derogar los artículos 139.II-III y 170 del Código de las Familias y del Proceso Familiar, que aún permiten esta práctica de manera excepcional”, señaló el Defensor a través de su cuenta en X (Twitter).

La autoridad informó que, durante la sesión legislativa, servidoras defensoriales expusieron la relevancia de esta norma para la protección de los derechos de la niñez. “Confiamos en que el pleno de la Cámara de Diputados apruebe y sancione pronto este proyecto, para que pueda entrar en vigencia con su promulgación”.

En dicha sesión, las servidoras defensoriales compartieron con los miembros de la comisión los principales hallazgos del informe Sueños Interrumpidos, entre ellos la ruptura de proyectos de vida, embarazos adolescentes y violencia sexual, problemáticas estrechamente vinculadas con las uniones tempranas.

Asimismo, dieron a conocer las recomendaciones del informe, destacando la dirigida a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para modificar el Código de las Familias y del Proceso Familiar, en el marco de la protección de la niñez y adolescencia y del cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado boliviano.

En la misma sesión de la Comisión de Derechos Humanos también se abordó el Proyecto de Ley N° 206/2024-2025, referente a entornos digitales. Esta iniciativa constituye una respuesta normativa urgente y necesaria frente al creciente riesgo que enfrentan niñas, niños y adolescentes en el entorno digital, donde las tecnologías han facilitado nuevas formas de violencia y explotación sexual.

Según explicaron las servidoras defensoriales, este marco legal no solo actualiza y fortalece la tipificación penal, sino que incorpora medidas de prevención, protección reforzada, atención integral y reparación del daño, en coherencia con la Convención sobre los Derechos del Niño y las recomendaciones del Comité de los derechos del Niño de la ONU para Bolivia.

“Su aprobación permitirá cerrar vacíos legales, mejorar la capacidad de respuesta institucional y garantizar que el Estado cumpla con su obligación de proteger, promover y restituir de manera efectiva los derechos humanos de la niñez y adolescencia en el entorno digital”, manifestó la servidora defensorial, Jacqueline Llanos.

La Defensoría del Pueblo reiteró su plena disposición para acompañar el proceso legislativo y, posteriormente, su implementación y seguimiento, en el marco de sus atribuciones legales, respecto de ambas propuestas normativas.