DEFENSOR DEL PUEBLO DESTACA PARTICIPACIÓN HISTÓRICA DEL 53% DE MUJERES EN LA ALP COMO AVANCE HACIA UNA DEMOCRACIA DESPATRIARCALIZADA
22 de Octubre de 2025 09:12 pm
Cochabamba, octubre 22 (UCOM/DPB).– El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, destacó la histórica participación del 53% de mujeres en la nueva composición de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), surgida tras las elecciones generales 2025–2030, y afirmó que esta estructura abre paso a una agenda legislativa diversa, inclusiva y orientada a la despatriarcalización del Estado.
“Nuestro país vive un momento histórico, un cambio que no solo se traduce en la culminación de un ciclo, sino también en la nueva composición de la Asamblea Legislativa Plurinacional que ahora está integrada por un 53% de mujeres asambleístas. (…) No es una concesión, sino el resultado de luchas, contiendas e interpelaciones al propio Estado. Un resultado que no es el techo, sino la base de las acciones futuras”, afirmó Callisaya.
Las declaraciones fueron expresadas durante la inauguración del Primer Encuentro de Asambleístas “Tejiendo Democracia, Fortaleciendo Alianzas”, realizado en Cochabamba, que reunió a senadoras y diputadas electas de las seis fuerzas políticas del país.
En este marco, el Defensor del Pueblo resaltó la “trascendencia real” de la participación de las mujeres en la agenda legislativa, subrayando que “permitirá un abordaje mucho más amplio y diverso, con incidencia en políticas públicas vinculadas al ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales, históricamente invisibilizados por el patriarcado”.
Asimismo, ratificó el compromiso institucional al señalar: “Ustedes no están solas; la Defensoría del Pueblo está a su disposición para acompañarlas en este camino. Fortaleceremos la democracia y la gobernanza, generando un efecto multiplicador, porque el hecho de que las mujeres estén como asambleístas inspira a niñas, adolescentes y jóvenes a asumir cargos de dirección y representación política”.
Callisaya reafirmó que la Defensoría del Pueblo acompañará las labores legislativas en materia de derechos humanos, igualdad de género y despatriarcalización, mediante asistencia técnica, procesos de formación y coordinación interinstitucional.
El encuentro, organizado por Movimiento Juntas Hacemos Historia, la Coordinadora de la Mujer y sus afiliadas, Articulación de Organizaciones Sociales y Mixtas, Alianza por la Solidaridad – ActionAid, Ciberwarmis, Comunidad de Derechos y Fundación Construir, permitió a las nuevas legisladoras presentar los ejes que guiarán su gestión 2025–2030, reafirmando su compromiso con la equidad, la pluralidad y la democracia paritaria.






