DEFENSOR DEL PUEBLO DESTACA ROL DE LOS CENTROS DE REINTEGRACIÓN SOCIAL PARA ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL

DEFENSOR DEL PUEBLO DESTACA ROL DE LOS CENTROS DE REINTEGRACIÓN SOCIAL PARA ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL

04 de Agosto de 2025 10:44 pm

DEFENSOR DEL PUEBLO DESTACA ROL DE LOS CENTROS DE REINTEGRACIÓN SOCIAL PARA ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL

Sucre, agosto 4 (UCOM-DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, destacó la importancia de los Centros de Reintegración Social (CRS), en la rehabilitación de los adolescentes con responsabilidad penal, durante su visita a la ciudad de Sucre.

“Viniendo acá, viéndolos a ustedes, escuchando las historias de vida, sus esperanzas y proyectos de vida que nos han transmitido, con esa expectativa de reconstruirse así mismo, (concluimos que) esa es la importancia del Sistema Penal para Adolescentes”, destacó el Defensor del Pueblo. 

Los CRS son instituciones especializadas destinadas al cumplimiento de medidas socioeducativas y de privación de libertad para adolescentes de entre 14 y 17 años que han cometido delitos. Su objetivo principal es la rehabilitación personal y reintegración social, priorizando el desarrollo integral y reintegración social, en lugar de aplicar un enfoque punitivo. 

A su llegada al Centro de Reintegración, el Defensor del Pueblo acompañado de profesionales defensoriales y autoridades del recinto realizó un recorrido por las instalaciones, donde observó los trabajos realizados en los talleres de mecánica, carpintería, metal mecánica, peluquería, repostería y la producción en huerto de algunas hortalizas como: lechuga, zanahoria y cebolla; entre otras actividades, en las que se ocupan los adolescentes como parte de la terapia ocupacional restaurativa y medio para generar recursos económicos para sí mismos y sus familias. 

La visita también estuvo marcada por la presentación de expresiones artísticas preparadas por los residentes: un rap y una danza folclórica, además de una exposición de repostería y artesanías.

“Sigan con esperanza su plan de vida, esta es una oportunidad que no pueden desaprovechar. Desde la Defensoría del Pueblo vamos a seguir coordinando para escucharlos a ustedes y se sientan parte de nosotros, estamos para servirles y acompañarlos para que sus sueños se hagan realidad”, finalizó Callisaya.

En Bolivia, existen 18 Centros de Reintegración Social que albergan al menos 727 adolescentes privados de libertad, 690 son varones y 37 mujeres, de acuerdo al Informe anual 2024 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. La normativa que regula estos centros y el tratamiento de adolescentes en conflicto con la Ley Penal, es el Código Niño, Niña y Adolescente (Ley N° 548 de 17 de julio de 2014).